Granada. InicioWEB personal con 42.794 páginas, 187.477 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada
Granada
ImprimirInformaciónMandar
[Orden natural] [Orden alfabético] [Orden por últimos modificados]
* A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
Número de elementos en Granada: 687
Últimos creados o modificados (pincha en las letras o utiliza el buscador para ver los demás):
  • Paseo del Padre ManjónPaseo del Padre Manjón
  • Monumento al Padre ManjónMonumento al Padre Manjón
  • Paseo de los TristesPaseo de los Tristes
  • Puente de AljibilloPuente de Aljibillo
  • Alhambra. Torre Cubo de Carlos VAlhambra. Torre Cubo de Carlos V
  • Bosque de la AlhambraBosque de la Alhambra
  • Alhambra. Salón de EmbajadoresAlhambra. Salón de Embajadores
  • Cuesta de los ChinosCuesta de los Chinos
  • Alhambra. Puerta del MolinoAlhambra. Puerta del Molino
  • Molino del Rey ChicoMolino del Rey Chico
  • Alhambra. Puerta de HierroAlhambra. Puerta de Hierro
  • Alhambra. Torre del CadíAlhambra. Torre del Cadí
  • Alhambra. Torre de la CautivaAlhambra. Torre de la Cautiva
  • Alhambra. Torre de las InfantasAlhambra. Torre de las Infantas
  • Alhambra. Murallas de la AlcazabaAlhambra. Murallas de la Alcazaba
  • Alhambra. Torre del CaboAlhambra. Torre del Cabo
  • Alhambra. Placa a LorcaAlhambra. Placa a Lorca
  • Alhambra. AcueductoAlhambra. Acueducto
  • Alhambra. Puente del GeneralifeAlhambra. Puente del Generalife
  • Carmen de los MártiresCarmen de los Mártires
  • Edificio Centro Ángel GanivetEdificio Centro Ángel Ganivet
  • Carmen de los Mártires. Casa del Jardinero FrancésCarmen de los Mártires. Casa del Jardinero Francés
  • Carmen de los Mártires. Jardín FrancésCarmen de los Mártires. Jardín Francés
  • Carmen de los Mártires. PalaceteCarmen de los Mártires. Palacete
  • Carmen de los Mártires. TerrazaCarmen de los Mártires. Terraza
  • Carmen de los Mártires. Fuente del PalaceteCarmen de los Mártires. Fuente del Palacete
  • Carmen de los Mártires. Jardín de los ArcosCarmen de los Mártires. Jardín de los Arcos
  • Carmen de los Mártires. Ruta de PoetasCarmen de los Mártires. Ruta de Poetas
  • Carmen de los Mártires. Fuente de los ArcosCarmen de los Mártires. Fuente de los Arcos
  • Carmen de los Mártires. Monumento a ZorrillaCarmen de los Mártires. Monumento a Zorrilla
  • Anteriores Siguientes
    Granada. DatosGranada. Pronóstico del tiempoGranada. MapaGranada. MapaGranada. El tiempo en tiempo real en el AlbaycínGranada. El tiempo en tiempo real en NorteGranada. El tiempo en tiempo real UGR Ciencias
    Granada. EscudoGranada. SituaciónGranada. 1865
    Granada. Foto antigua. Sierra Nevada vista desde la carretera de las AngustiasGranada. BanderaGranada.
    Granada. Desde la AlhambraGranada. Desde la AlhambraGranada. Desde la Avenida de la Constitución
    Granada. Desde el Carril de la LonaGranada. Desde el Carril de la LonaGranada. Escudo en la Plaza del Carmen
    Granada. Ventana mirador del Cármen de los Mártires con pintada romántica
    Escucha este texto[Escucha este texto]
    • Está situada en el centro de la Comarca Vega de Granada.
    • A una altitud de 738 msnm.
    • En una amplia depresión intrabética formada por el río Genil y en el piedemonte del macizo más alto de la península Ibérica, Sierra Nevada, que condiciona su climatología.
    • En ella encuentran sus sedes el partido judicial número 3 de la provincia; la archidiócesis que lleva su nombre; el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla y el Consejo Consultivo de Andalucía.
    • Extensión de 88.02 km2.
    • Gentilicio granadino/a; granadí; garnatí; iliberitano/a.
    • Código postal 18001 - 18015 (Granada) 18182 (El Fargue) 18190 (Lancha del Genil).
    • Patrón San Cecilio y San Juan de Dios.
    • Patrona Virgen de las Angustias.
    • El 1 de diciembre de 2014 Granada fue designada Ciudad Creativa por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la categoría de Literatura. Muy conectada culturalmente con Hispanoamérica y el Magreb, Granada tiene el honor de ser la primera Ciudad de Literatura Uneseo en lengua española. Granada ha sido siempre semillero de poetas, escritores e intelectuales de gran relevancia, desde los poemas de Ibn Zamrak grabados en las paredes de la Alhambra a la obra universal de Federico García Lorca, en torno a cuyo legado la ciudad ha construido un importante tejido de eventos, instituciones y equipamientos. Esta tradición no ha dejado de perpetuarse, y Granada es hoy un foco de primer orden en cuanto a producción literaria y gestión de actividades relacionadas con las artes de la palabra.


  • Paseo del Padre Manjón
  • Pilar de Berta Wilhelmi
  • Pilar del Toro
  • Pilar del Triunfo
  • Placa a Álvaro de Bazán
  • Placa a Paquito Rodríguez
  • Placeta Antonina Rodrigo
  • Placeta Cristo de las Azucenas
  • Placeta de la Concepción
  • Placeta de las Minas
  • Placeta de los Ortegas
  • Placeta de San Gregorio
  • Placeta del Almez
  • Placeta del Cobertizo
  • Placeta del Salvador
  • Placeta del Toro
  • Plaza Bib-Rambla
  • Plaza Cementerio de San Nicolás
  • Plaza de Aliatar
  • Plaza de la Merced
  • Plaza de la Romanilla
  • Plaza de la Universidad
  • Plaza de las Pasiegas
  • Plaza de San Nicolás
  • Plaza de Santa Ana
  • Plaza del Carmen
  • Plaza Isabel la Católica
  • Plaza Larga
  • Plaza Trinidad
  • Plazuela de la Cruz
  • Puente Cabrera
  • Puente de Aljibillo
  • Puente de las Chirimías
  • Puente Espinosa
  • Puerta de Bib-Rambla
  • Puerta de Elvira
  • Puerta de las Granadas
  • Puerta de las Pesas
  • Puerta de los Tableros o Puente del Cadí
  • Puerta de Monaita
  • Real Chancillería
  • Río Darro
  • Sacromonte
  • Tajo de la Alhambra
  • Taller fotográfico Meersmans
  • Torres Bermejas
  • Tranvía
  • Tranvía de Granada
  • Triunfo a la Inmaculada Concepción
  • Villa Romana de los Mondragones
  • Villa romana de los Vergeles
  • Contadores
    Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
    Ver 2-20042301