[Escucha este texto]
- El Barrio de la Antequeruela ocupa la falda meridional del Cerro de Ahabul.
- El nombre de la Antequeruela viene explicado en una placa ubicada al comienzo de Calle Antequeruela Alta que dice: La ciudad de Antequera, en recuerdo y homenaje a los vecinos de la madina Antaqira que siendo expulsados de su solar patrio, en el año 1410, vinieron a fundar este histórico barrio de la Antequeruela.
- En la época nazarí se llevó a cabo una de expansión en algunas zonas de la ciudad, provocada, fundamentalmente, por la llegada de refugiados que huían de los territorios conquistados por los cristianos.
- A comienzos del siglo XIV, debido a la densidad poblacional del Realejo se levantaron las cercas exteriores que rodeaban los arrabales de al-Fajjarín al oeste y del Nayd al este, creándose así el arrabal de la Antequeruela, que, en realidad, estaba formado por dos barrios: el de los Alfareros y el de la Loma. Para proteger el barrio de la Antequeruela y el de al-Fajjarín se construyó la cerca sur de la Muralla.
- Al barrio de la Antequeruela se accedía por tres puertas: la Puerta de los Alfareros, la Puerta del Pescado y la Puerta de los Molinos.
- En este arrabal se levantaron numerosas almunias, cármenes, y fue un lugar donde existieron abundantes huertas. Para abastecer de agua la parte alta del barrio, se creó una nueva canalización de la Acequia Real, que comenzaba en la derivación, que todavía existe, a la altura del Carmen de Peñapartida, y descendía hacia el carril de San Cecilio, y el Campo del Principe. Otra parte del barrio de la Antequeruela se abastecía con las aguas provenientes de la Acequia Gorda.
- Con la conquista cristiana el barrio sufrió una gran transformación. La antigua mezquita se derribó y se levantó, en su lugar, la Iglesia de San Cecilio. En recuerdo de los cristianos que sufrieron martirio en las mazmorras del Campo de Ahabul, la Reina Isabel la Católica, hizo erigir una ermita dedicada a los Santos Mártires, que sería transformada, años más tarde, en el convento de carmelitas descalzos, llamado Convento de los Mártires. San Juan de la Cruz fue su prior desde 1.582 a 1.588.
- En él se encuentra el Pilar de la Antequeruela.
- Dos calles llevan su nombre, la Calle Antequeruela Alta y la Calle Antequeruela Baja.
Fuente https://rinconesdegranada.com/barrio-de-la-antequeruela |
|