| Maqueta de la Aljafería en el último tercio del siglo XVIII | |
 [Escucha este texto]- Es una construcción árabe que fue palacio del Rey Al-Muqtadir de la taifa de Saraqusta en el siglo XI.
- También lo utilizaron algunos reyes de Aragón como Pedro IV el Ceremonioso y Fernando el Católico, entre otros.
- Posteriormente se le dio uso como sede de la Inquisición y hoy lo es de las Cortes de Aragón, tras una amplia restauración, que incluyó la reconstrucción de algunas zonas.
- Destacan en él el patio rodeado de arcos de herradura entrelazados con yeserías, el mihrab, y la planta superior, de factura renacentista, con la gran escalera de acceso y el salón del trono.
- Patrimonio de la Humanidad: Mudéjar aragonés.
- Hay que tener en cuenta que en la Aljafería encontramos dos palacios superpuestos, el palacio islámico en la parte inferior situado en torno al jardín como “idea de representación del paraíso”; y sobre éste, el palacio de los Reyes Católicos. Tomando la opinión de los arquitectos-restauradores Pemán y Franco la total recuperación del palacio islámico hubiera supuesto la destrucción del palacio cristiano.
|
|