| Marcas de alfarero en ladrillos macizos | |
[Escucha este texto]- Ubicadas en el interior del alcázar (Calatrava la Vieja. Alcázar) de Calatrava la Vieja.
- Se construyeron sobre restos más antiguos entre los siglos XIII y XIV.
- Tras el paso de Calatrava la Vieja a manos castellanas (1147), la zona habitada del interior del alcázar se circunscribió a la mitad sur del mismo, la más alta y alejada del Río Guadiana.
- Las cubiertas de los edificios anteriores fueron desmanteladas para reaprovechar sus materiales, y éstos pronto se fueron derrumbando.
- Con nuevas necesidades, y sobre restos más antiguos, se levantaron nuevas construcciones.
- Destacan las dependencias de la Encomienda de Calatrava (siglos XIII - XV), que ocuparon la mayor parte de la superficie del alcázar y se distribuyeron alrededor de un pequeño claustro (Calatrava la Vieja. Claustro) entre la iglesia (Calatrava la Vieja. Iglesia) y el aljibe (Calatrava la Vieja. Aljibe Musulmán).
- En estos dos siglos se realizaron continuas reformas. Destacan los restos de una herrería, diferentes hornos, habitaciones con hogares, y las dependencias abovedadas contiguas al ábside de la iglesia.
|
|