[Escucha este texto]- Realizada mediante matrices de barro en las que previamente se ha realizado el dibujo que posteriormente se marcará en la cerámica.
- Alcanza su máximo desarrollo en época almohade (ss.XII-XIII).
- El estampillado se utiliza, en la cerámica andalusí, para decorar grandes recipientes contenedores, generalmente tinajas. Esto es así debido a que la presión que tiene que soportar la pieza al aplicar los sellos requiere que la pared sea lo suficientemente gruesa para que esta no se deforme al aplicar las matrices sobre el barro sin cocer.
- Las tinajas eran utilizadas para almacenar grano y agua; en ocasiones aparecen asociadas a otro tipo de piezas, llamadas reposaderos, también decoradas con estampillado; sobre estos utensilios se colocaba la tinaja con el fin de recoger el agua que sudaba a través de sus paredes, debido a la gran porosidad de las pastas con las que se fabricaban.
- Es frecuente encontrarla en otros recipientes cerámicos, como los especieros, y en elementos arquitectónicos como los brocales de pozo y piletas.
|
|