Alga Caulerpa taxifolia - Caulerpa taxifolia. InicioWEB personal con 43.843 páginas, 193.937 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Plantas
Alga Caulerpa taxifolia - Caulerpa taxifolia
ImprimirInformaciónMandar
Alga Caulerpa taxifolia - Caulerpa taxifolia. Ciudad de las Ciencias - Valencia
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Alga marina de la familia Caulerpaceae, orden Bryopsidales.
  • El nombre de la especie proviene del latín, taxus = tejo y folia = hoja, de ahí taxifolia (hoja de tejo), con el que se conoce esta especie.
  • Alga invasora del Mediterráneo.
  • Esta especie tropical tóxica está poniendo en grave peligro al ecosistema Mediterráneo. En España, está incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, regulado por el Real Decreto 630/2013.
  • Caulerpa taxifolia proviene de mares tropicales donde su crecimiento es lento y moderado.
  • En su lugar de origen, ciertas especies fitófagas mantienen un control muy estrecho sobre su desarrollo.
  • Busca lugares, aquí o allá, donde establecerse en colonias muy reducidas.
  • La variedad tropical es delicada: necesita de grandes cantidades de oxígeno y Co2 para sobrevivir, tanto como escasas variaciones de temperatura (entre 25 y 28 °C). El parámetro de la densidad salina también debe estar muy ajustado en todo momento. La luz debe ser intensa, y no inferior a doce horas de duración. De no ser así, enseguida palidece hasta el punto de volverse transparente.
  • Es una macroalga con frondes erectos en forma de hoja, que surgen de estolones reptantes.
  • Los frondes están aplanados lateralmente, y las pequeñas ramitas laterales, o pínulas, se estrechan en la base, donde se fijan a la nervadura central, o raquis, de cada fronde.
  • El tamaño usual de la pínula es de 1 cm, y su densidad es de 4-7/cm del raquis.
  • El diámetro del fronde oscila entre 6-8 mm, y el tamaño del fronde, normalmente está entre 3-15 cm en aguas soleadas, y entre 40-60 cm en localizaciones más profundas, pero puede crecer hasta 2.8 m de altura.
  • El tamaño de los frondes y sus pínulas, está directamente relacionado con la intensidad de la luz captada por las algas, por ello, a más profundidad y menos luz, más tamaño del fronde para captar más luz.
Fuente Wikipedia

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301