[Escucha este texto]- Es el castellum aquae de la ciudad romana de Baelo Claudia, aunque debieron existir otros ya que tenía varios acueductos que suministraban agua a la ciudad, el más importante el Acueducto de la Paloma (Baelo Claudia. Acueducto de la Paloma).
- Una vez que el agua había sido conducida hasta el depósito terminal, pasaba al sistema de distribución, que se iniciaba precisamente en el castellum a modo de arqueta de distribución, llegando el agua a la ciudad mediante tuberías subterráneas de plomo, que se construían a partir de planchas que se curvaban en torno a un núcleo calibrado, cuyos bordes en contacto eran soldados con plomo fundido, dando el perfil de gota característico de los tubos de época romana.
- También se han encontrado conducciones de cerámica destinadas a las piscinas de agua caliente, templada y fría, así como las que daban salida a las aguas pluviales y a las residuales de las viviendas y los locales industriales.
|
|