| Foto antigua. Antes de reconstruir | |
[Escucha este texto]- Construido en 1628 como mesón-casa de comedias, ya que desempeñó ambas funciones a la vez.
- Se sitúa en la Plaza Mayor nº 18.
- Declarado Monumento Nacional el 4 de marzo de 1955
- Mantiene la estructura original de los teatros del s. XVII y es el único completo de esa época, acaso porque se le dio uso además como mesón.
- Se trata de un patio de unos 300 m² rodeado de 54 pies rectos de madera de color almagre (rojo óxido) que, a su vez, se apoyan en basas de piedra para proteger a éstos de la humedad.
- Posee dos pisos con aposentos y ganchos para el telón que había de defender del sol y las velas o candiles de aceite.
- En el patio hay un pozo situado a la entrada donde debía estar la alojería para surtir de refresco a los espectadores.
- En la actualidad, el Corral de Comedias sigue utilizándose para la representación de obras en el Festival Internacional de Teatro Clásico.
- Cuenta con un aforo de unas trescientas personas.
|
|