[Escucha este texto]- Comienza a construirse, como hospital, en 1519.
- Después se convirtió en monasterio.
- Fue fundado por el Comendador Gutiérrez de Padilla entre 1519 y 1544 para las religiosas de la Orden de Calatrava bajo la advocación de la Virgen de la Asunción.
- Habitado por los calatravos entre 1827 y 1836, en que fueron exclaustrados por las leyes desamortizadoras de Mendizábal
- También sirvió de cuartel después de su restauración de 1860
- Volvio a ser ocupado por los Padres Dominicos a finales del siglo XIX.
- Es uno de los tres conventos situados extramuros de Almagro, fuera de lo que fue el recinto amurallado de la ciudad, junto al Convento de Santo Domingo y el Convento de Santa Catalina.
- Es el de arquitectura más ambiciosa y espectacular.
- La iglesia fue lo primero en edificarse y su estructura es gótica con elementos renacentistas y nervaduras en las bóvedas
- El claustro ha servido también para representaciones dramáticas durante el Festival, es de planta rectangular con dos galerías de órdenes clásicos, jónico el primero y toscano el segundo, con 60 columnas de mármol de Carraca.
- En las enjutas aparecen esculpidas las armas de los Padilla, alternando con decoración de rosetas.
- El cuarto superior está cerrado con una balaustrada de arenisca.
- El patio aparece circundado por siete puertas y dos ventanas de rica talla plateresca.
- La escalera tiene un sólido pasamanos de piedra de gusto goticista.
- En 1854 fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.
|
|