![Bóveda Baños Árabes del Bañuelo. Bóveda](thumb.php?f=paginas/129375/b190144.jpg&a=160) ![Zapata Baños Árabes del Bañuelo. Zapata](thumb.php?f=paginas/129375/b190145.jpg&a=160) [Escucha este texto]- Ubicado en la Carrera del Darro número 31 esquina con la Calle Bañuelo a la que da nombre.
- Contiene un ḥammān o baño árabe, de época zirí, siglo XI.
- Es uno de los 21 baños que tuvo Granada.
- Aunque este baño ha sido considerado como una construcción del siglo XI, por su tipología que es muy similar a los de época nazarí, se puede considerar de fecha mucho más avanzada.
- Es uno de los mejores conservados de todo al-Andalus.
- En la Granada musulmana, este edificio era el ḥammān del barrio de «Rabad Haxarris» (o de los Axares), conocido como ḥammān al-Ŷawza o baño del Nogal. En otras épocas fue también conocido como Baño de Palacios y Baño de la Puerta de Guadix.
- Está situado junto al Río Darro, frente al Puente del Cadí.
- Una casa remodelada en época cristiana, cuyo patio comunica con la
primitiva vivienda del guardián, constituye hoy la entrada principal.
- Un vestíbulo (equivalente al apodyterium romano) a modo de pequeño patio con alberca, da paso a las tres estancias termales.
- La primera sala a la que se entra sería la sala fría o bayt al-barid; la siguiente sala, la templada o bayt al-wastani, es la más espaciosa de todas.
- La sala principal. dispone de arquería en tres de sus lados, con arcos de herradura. Las columnas sobre las que descargan los arcos, tienen capiteles romanos, visigodos y califales, reutilizados de edificios más antiguos, derruidos. En un grabado de G. Prangey, de 1837, aparece en medio de esta sala una gran alberca.
- El edificio cuenta, además, con otras dos salas cubiertas, una inmediata al acceso, y otra análoga, detrás de la principal, siguiendo el esquema típico de aguas de las termas romanas (fría-templada-caliente).
- Al fondo del edificio existe una sala, hoy sin cubierta, que contuvo, en su momento, las calderas, con su hipocausto subterráneo para calentar la sala y dos pilas para el agua.
- Todas las salas tienen claraboyas octogonales o en forma de estrella, y servían además de dar luz, para la ventilación y reglar la climatización.
- El Bañuelo o Baño del Nogal, fue declarado Monumento Nacional en 1918.
- Es un edificio, declarado Bien de interés cultural.
|
|