| Hueco de poste o cazoleta | |
[Escucha este texto]- Estuvo en funcionamiento en la época de transición entre la dominación visigoda y la invasión musulmana, durante los siglos VII y VIII d.C., manteniendo su ocupación hasta al menos el siglo X d.C.
- Destaca por un urbanismo regular, y por su sistema de acceso, construido por un camino tallado en la roca y parcialmente pavimentado con pequeñas piedras que conduce al interior del área habitada tras cruzar una entrada.
- La entrada está flanqueada por torres, de las que sólo queda la cimentación, se sitúa cerca del área más elevada, en la que se constatan también diferentes aljibes.
- El área excavada se sitúa en la zona más baja de la cumbre.
- Allí se han definido dos calles paralelas, de distinta entidad, que siguen la alineación de las curvas de nivel.
- Las casas de planta irregular, entre las cuales aparecen algunas conducciones de evacuación de aguas.
- Aunque en las excavaciones en esta área no se han localizado restos de muralla, éstos son visibles en las inmediaciones y, en cualquier caso, los escarpes de la zona dificultan el acceso.
|
|