| Restos de las antiguas vías del tranvía | |
![Tranvía de Granada.](thumb.php?f=paginas/239975/tg180401.jpg&a=160) ![Restos de las antiguas vías del tranvía Tranvía de Granada. Restos de las antiguas vías del tranvía](thumb.php?f=paginas/239975/tg180402.jpg&a=160) [Escucha este texto]- La red de tranvías y trenes eléctricos que funcionó desde 1904 tuvo un gran desarrollo en la ciudad de Granada y los pueblos de la Vega.
- Sin embargo, al igual que en otras ciudades españolas, a partir de los años 50 el vehículo de combustión fue tomando protagonismo y los tranvías fueron sustituidos por autobuses hasta que en el año 1974 circuló el último en Granada.
- Con la entrada del siglo XXI, la ciudad de Granada empieza a plantearse una respuesta a los problemas de movilidad que genera el crecimiento de su área metropolitana y el volumen de desplazamientos centralizados en la actividad económica y social de sus habitantes.
- La planificación de las infraestructuras del Gobierno autonómico recoge la necesidad de esta línea de metro ligero desde el año 1997.
- En el año 2007 comenzaron las obras del Metropolitano en Albolote – Maracena y Armilla.
- En el año 2008 comenzaron las obras del Metropolitano en Granada capital.
- En el año 2017 se hicieron las pruebas dinámicas en el recorrido completo e inicio del servicio.
|
|