[Escucha este texto]- Codificación de Joaquín Garrido García: Norte-35, llamado por éste como Caracol Alambrado.
- En el libro Los Caracoles de Rus de Cristóbal Pulpillo (2017), Francisco Checa y Salvador García tiene el número 50 de la ruta 3.
- Situado al lado del Camino de los Carrizales unos cientos de metros antes de llegar a su Charca yendo de Rus, a 60 m de la primera entrada a la izquierda.
- En el paraje de San Antonio.
- Con una altitud de 666 msnm.
- Se encuentra en una finca vallada.
- Caracol orientado al Este.
- De planta rectangular con las aristas ampliamente redondeadas.
- Construido con piedras regulares y lajas caliza, de mediano tamaño y aparejadas a matajunta y en seco, sin mortero, aunque en algunas uniones se aprecia cal y canto para darle mayor fortaleza y larga durabilidad que se desprende del fuerte dintel.
- En su interior una falsa cúpula a partir de cuatro piedras esquineras por avance horizontal de unas piezas sobre otras, superpuestas en 6 hiladas donde predominan lajas delgadas rematadas por una redondeada datada en 1914 como pone su inscripción. También se encuentra esta fecha inscrita en el dintel.
- Puede ser que esté hecho por el mismo constructor que el Caracol de los Prietos ya que son del mismo año y se repiten grabados en su interior. También se repiten el mismo símbolo grabado en su interior que el que se encuentra en el Caracol Abandonado.
- Presenta escalón de entrada y alzado tronco cilíndrico.
- En buen estado de conservación, aunque tiene una grieta estructural que llega hasta el dintel.
- Inmerso en un lindero de piedras, entre olivos y una alambrada.
- Su puerta mide 105 x 65 cm.
- El ancho de su muro es de 70 cm.
- La altura interior mide 230 cm.
- El diámetro interior es de 180 x 140 cm.
- A su izquierda hay una higuera y en el recinto de alrededor vemos algunas cepas que nos recuerdan que antes hubo viña. Anteriormente era la Viña de El Gato (Baeza). Se ven varios árboles frutales también.
|
|