Cencerro. InicioWEB personal con 44.913 páginas, 197.189 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Historia
Cencerro
ImprimirInformaciónMandar
Cencerro.
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Nacio en Castillo de Locubin el 7 de Marzo del 1903.
  • Al poco tiempo queda huerfano de padre desde niño empezó a trabajar en el campo.
  • Al final de los años veinte consigue un trabajo como conductor de reparto, conduce una vieja camioneta a la que no le funciona el claxon, Tomas hacia sonar un CENCERRO que llevaba dentro de la cabina para anunciar su llegada de hay su apodo.
  • De complexión corpulenta de pelo rubio, ojos azules y mentón prominente asi lo describieron después de un atraco de aprovisionamiento que se realizó en el Cortijo Fuente Rueda.
  • Después de la guerra civil se echa al monte.
  • Para algunos eran bandidos, delicuentes pero para otros eran guerrilleros antifranquistas o maquis.
  • Muy apoyado por la gente del campo obtenía información de movimientos de la Guardia Civil y suministraban víveres y de vez en cuando se dejaban ver por ventas donde se camuflaban entre sus clientes.
  • Entre sus golpes más conocidos esta el atraco del autobús que se dirigía desde Jaén a Valdepeñas donde consiguió un botín de 40.000 pesetas obtenidos de la feria de ganado de la Capital.
  • Otro episodio sonado fue el del atraco a Máximo Codes donde se consiguió la cantidad de 20.000 pesetas y un reloj de oro.
  • La preocupación por los hechos hace que las autoridades busquen solución al problema como otros maquis que ya fueron eliminados anteriormente de la Sierra Sur es el caso de SALSIPUEDES O HOJARASQUIN.
  • Una vez más el dinero hace efecto y este es delatado por su paisano Toribio dando información a la Guardia Civil precisando donde se ocultaban ya que recientemente de los Villares optaron por alejarse y por la noche ocultarse en la entrada de Valdepeñas de Jaén en la casa de Rafael Chica (el petana) presentándose con una compañía de la Guardia Civil y rodeando la casa, al verse descubiertos vendió cara su muerte y protagonizó una épica resistencia que contribuyó a realzar su leyenda, estos se defendieron con bombas de mano causando varias bajas en la Guardia Civil después de un asedio de de varias horas los Guardias decidieron dinamitar la casa ante la negativa de estos a rendir las armas y estos optaron por esconderse en un sótano de la casa preguntándose quien los habría delatado y sabiendo que no saldrían vivos de esta.
  • El estruendo sono a varios kilómetros a la redonda y la casa quedaba reducida a escombros en aquella cueva se encontraba los cadáveres (ellos mismos se habían dado el tiro de gracia) de Cencerro y Crispin rodeados de billetes echos añicos.
Fuente: Cencerro. Un guerrillero legendario. De Luis Miguel Sánchez Tostado.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301