[Escucha este texto]- Las cuevas forman un cinturón que se extiende por la parte alta de la
población, en la falda de la Serrezuela, en los barrios del Romeral,
Cuevas de la Fuente y Chorreadero.
- Se dividían en tres zonas, las Cuevas del Romeral Alto, Chorreadero y Triana.
- La zona de casas cueva está prácticamente deshabitada, aunque existen algunas edificaciones intercaladas entre estas cuevas. También se han acondicionado algunas para el turismo.
- El crecimiento demográfico empujó a las clases desfavorecidas a horadar nuevas viviendas en la ladera de la Serrezuela, continuando un cinturón urbano marginal paralelo al crecimiento hacia el Este estaba experimentando la población.
- Comenzaron en el Romeral, con una utilización masiva a partir del siglo XVIII, coincidiendo con el aumento de la población.
- Pero cuando empezó a tener un importante auge poblacional fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
- En 1838 existían ya 85 cuevas habitadas. Y en 1951, más de doscientas
familias vivían en cuevas que no reunían ninguna condición higiénica.
Además, otras doscientas familias habitan pequeñas y débiles
edificaciones con una o dos habitaciones, escasa solidez, espacio y
ventilación.
- Hasta que, como el resto de las cuevas del pueblo, fueron desalojadas en 1963, a causa de la importantes lluvias de aquel año, provocaron el derrumbe de varias de ellas, y su moradores pasaron a ser albergados provisionalmente en lugares públicos y privados en espera de las viviendas protegidas que se iban a realizar.
- No hay que olvidar que por estos años gran parte de las cuevas estaban deshabitadas, debido a la fuerte emigración de esta época, válvula de muchos pegalajeños, no sólo de la población marginal.
- El interior de las cuevas es muy diverso. Las hay grandes, de cinco o seis habitaciones, o pequeñas, con un par de ellas; unas están más ventiladas que otras, y también es muy distinto su estado de conservación.
- Hoy día algunas de ellas están abandonadas, pero muchas otras son utilizadas como albergue de animales, almacén u otras funciones.
- Hoy se han trasformado muchas en Casas Rurales para el turismo.
- La distribución de estas cuevas es variada. Constan de dos a cinco
habitaciones, las interiores sin ventilación exterior, pues sólo la
puerta de entrada y alguna otra pequeña ventana se abre al exterior.
Están orientadas hacia el Sur y todas tienen un patín de entrada o
pasillo a cielo abierto hasta llegar a la puerta de entrada. Los techos
suelen ser bajos y estaban encalados. Todas tienen su chimenea
troncocónica de 1-1,5 metros, que emerge del paisaje como único
promontorio.
|
|