Colegiata de San Bartolomé. InicioWEB personal con 42.763 páginas, 187.320 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Castilla-La Mancha > Provincia de Cuenca > Belmonte
Colegiata de San Bartolomé
ImprimirInformaciónMandar
Colegiata de San Bartolomé. Desde el CastilloColegiata de San Bartolomé. PortadaColegiata de San Bartolomé. Otra portada
Colegiata de San Bartolomé. CampanarioColegiata de San Bartolomé. VentanucoColegiata de San Bartolomé. Resto de lápida utilizada como solería en el exterior
Colegiata de San Bartolomé. RejaColegiata de San Bartolomé. CapillasColegiata de San Bartolomé. Bóveda de crucería
Colegiata de San Bartolomé. InteriorColegiata de San Bartolomé. Bóveda de cruceríaColegiata de San Bartolomé. Hornacinas
Colegiata de San Bartolomé. Bóveda de cruceríaColegiata de San Bartolomé. RejaColegiata de San Bartolomé. Sepulcro del Altar Mayor
Colegiata de San Bartolomé. Sepulcro del Altar MayorColegiata de San Bartolomé. Sepultura en el sueloColegiata de San Bartolomé. Coro
Colegiata de San Bartolomé. CapillaColegiata de San Bartolomé. Bóveda de crucería del ábsideColegiata de San Bartolomé. Sepulcros del ábside
Colegiata de San Bartolomé. Colegiata de San Bartolomé. Pila bautismalColegiata de San Bartolomé.
Colegiata de San Bartolomé. RejaColegiata de San Bartolomé. RejaColegiata de San Bartolomé. Ábside
Colegiata de San Bartolomé. VentanaColegiata de San Bartolomé. Colegiata de San Bartolomé. Foto antigua. Altar Mayor
Colegiata de San Bartolomé. Colegiata de San Bartolomé.
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Joya del estilo gótico
  • Empieza a construirse en el siglo XV y termina después del siglo XVIII.
  • Emplazada en el barrio alto de la villa, dentro del recinto amurallado
  • El Marqués de Villena mandó construir de acuerdo con el concejo de la villa, y junto al Alcázar Viejo, palacio del Infante Don Juan Manuel.
  • Se construyó la Colegiata sobre la primera edificación de la antigua parroquia que fue de época visigótica y posteriormente, pasada la dominación árabe, adaptada a los tiempos del románico. Estaba situada en lo que ahora es la nave central hasta donde llega la verja del coro, tras el segundo tramo de naves. De ello aún se conservan algunos vestigios: algún alero del tejado, oculto ahora por las bóvedas actuales. El dato más significativo sea quizás la Bula del Papa Honorio III que habla de la parroquia de San Bartolomé de Belmonte en el año 1223.
  • El Coro, tallado para la Catedral de Cuenca y trasladado a Belmonte en el siglo XVIII. Técnicos y estudiosos dan una gran importancia a esta obra, ya que es la primera sillería de Coro Historiada que tenemos en España.
  • En ella aparecen relatos de la Sagrada Escritura que en forma de "historias" nos van narrando la Historia Sagrada, junto con escenas profanas más tímidamente tratadas.
  • De sus autores, fecha y otros detalles tenemos noticias en las Actas del Cabildo de Cuenca, pues ... andados seis días del mes de marzo de mi cuatrocientos e cincuenta y cuatro, estando junto los honrados señores cabildos de la Iglesia sancta maria para facer sus negocios, e estando egas de bruselas maestro en presencia de mí el notario público ... los dichos señores propusieron e dijeron al dicho egas maestro que bien sabia como él e hanequin su hermano estaban obligados a facer las sillas del choro de dicha iglesia segund que en el contrato sobrello otorgado mas largamente se contenia. E que agora el dicho Egas queria comenzar a facer las dichas sillas e la madera que estaba para ellas esta verde por ende los dichos señores cabildos dixeron al dicho egas que les parescia porque la obra non se confunda que devia dexar secar la madera porque no pierda ni por merma ni por ensangroste. E luego el dicho egas dixo que el entendia de comenzar a debastar la dicha madera e que asi se yrá enxugando. E que si algun daño viniese a la dicha obra de las dichas sillas por estar la dicha madera verde asi en fraude como en ensangrante que el se obligaba y se obligó con todos sus bienens muebles e rayces presentes e futuros e prometió sin mal engaño depagar e refacer e enmendar todo cualquier daño e perdida que en la dicha obra de las sillas viniere por causa de estar verde la madera así por fraude como por sangrostura... E luego los dichos señores dixeron que comenzase a labrar e devastar la dicha madera...
  • Tras algunas modificaciones posteriores, realizadas entre otros por Pedro de Villadiego o Pedro de Saceda, y debido a que rayaba en lo indecente y estrecho -según palabras del Obispo D. José Flórez Osorio por el crecido número de canónigos, beneficiados y cantores-, en el siglo XVIII se encargó a Fray Vicente Sevilla la construcción de una nueva sillería, que es la que hoy se ve en la Catedral de Cuenca. Esta noticia llegó a Belmonte, y el 25 de octubre de 1754, se acuerda que el Prior de Belmonte viaje a Cuenca para tratar con el Obispo la venta de la sillería del Coro, que por fin fue sentada en la Colegiata de Belmonte el 7 de febrero de 1758.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301