 [Escucha este texto]- Ubicado en la Plaza de la Encarnación.
- Inmediato a la Colegiata se encuentra el Monasterio de la Encarnación.
- Originariamente este edificio se fundó en 1549 como Hospital de la Encarnación del Hijo de Dios, por D. Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña.
- En 1612 lo ocuparon los jesuitas.
- En 1626 la IV Duquesa de Osuna, Doña Isabel de Sandoval y Padilla, funda en el solar del antiguo hospital el monasterio que habían de regir las religiosas de la real y militar orden de la Merced.
- La fachada está realizada en ladrillo, enmarcándose el vano de entrada por pilastras y rematándose con un frontón partido.
- El interior de la Iglesia es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón con huecos.
- El retablo mayor es barroco, destacando en la hornacina principal una escultura de la Virgen de la Merced.
- A través de la Iglesia accedemos al Patio.
- El patio está rodeado por un zócalo de azulejos sevillanos del XVIII, donde se observan escenas bíblicas, los 5 sentidos, las 4 estaciones del año, motivos callejeros y monjas rezando en coro. También se observa escenas de montería y tauromaquia.
- Original escalera.
- Tiene pinturas del siglo XVII con trabajos de Francisco Meneses de la escuela de Alonso Cano.
- En su interior se han adaptado como museo varias dependencias, el Coro Bajo, la Sala de Comendadoras y la Saleta de los Niños, para exponer la rica colección artística compuesta por pinturas, esculturas y enseres fechados entre los siglos XVI y XIX.
|
|