Historia de Alhama de Granada. InicioWEB personal con 43.676 páginas, 192.593 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Alhama de Granada
Historia de Alhama de Granada
ImprimirInformaciónMandar
Historia de Alhama de Granada. Grabado de la ciudad realizado por dos cartógrafos provenientes de los Países Bajos: Hoefnagel (1564) y WyngaerdeHistoria de Alhama de Granada. Mapa 1782
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Sus orígenes se mezclan con los primeros aprovechamientos de sus manantiales
  • Cerca del núcleo urbano, junto al río -también llamado Merchán-, se extiende la enorme alameda que arropa los dos balnearios.
  • La presencia de restos arqueológicos en la zona se constata ya desde el Paleolítico Medio, fecha de la que datan los restos de Nehandertales encontrados en la cueva de Zafarraya.
  • Mucho más importante y representativa es la presencia humana durante el Neolítico.
  • De esta etapa de la Prehistoria,  están documentados numerosos yacimientos, principalmente en cuevas cercanas al río, como pueden ser la Cueva de la Mujer, la del Agua o la de los Molinos, con abundante material cerámico, lítico y ornamental. Conviene destacar también varios enterramientos excavados.
  • Ya durante la Edad de los Metales, la presencia humana en Alhama tiene continuidad y entre los restos más destacados de la época, está la necrópolis argárica de la Huerta Cañón.
  • La actividad principal durante el Neolítico y la Edad de los Metales es básicamente agropecuaria.
  • Alhama se ha identificado a menudo con un núcleo de población romano conocido como Artigi o Artigis mencionada por Plinio, aunque no existen pruebas fehacientes que corroboren esta afirmación.
  • A pesar de que no se conozca con seguridad si la ubicación de Artigi se corresponde en alguna medida con la de Alhama, sí que se constatan restos evidentemente romanos por toda la zona, en especial, los hallados en la zona de la Mesa del Baño, en la Huerta Cañón, y una piscina primitiva en el Baño, restos epigráficos o los abundantes ejemplos numismáticos encontrados por toda la zona.
  • Actualmente se conocen pocos datos acerca de las vías de comunicación de época romana en la región de Alhama, sólo se puede señalar la existencia de una cercana al puente romano, prácticamente desaparecida, tan sólo se encuentran en las inmediaciones del puente algunos restos de muros de contención-niveladores, sobre los cuales correría la calzada, de la que se conservan algún resto del piso.
  • De estos vestigios, a falta de datos fiables proporcionados por estudios arqueológicos, no podemos asegurar su origen romano, aunque sí se podría aventurar la idea de la existencia de una vía de comunicación en esta zona que pusiera en contacto los baños con un núcleo poblacional cercano, tal vez Artigi. Y que estas vías se reutilizaran y restauraran ya en época islámica.
  • Del Puente Romano, que tradicionalmente se ha considerado como romano, del s. I d.C. no se tiene una certeza absoluta, arqueológica o documental de tal origen, ya que algunos investigadores apuestan por su origen árabe. Sea como fuere el puente esta construido con lajas de la Malahá y aparejo irregular.
  • Compuesto por un solo ojo en forma de arco de medio punto.
  • El piso está formado por dos rampas ascendentes y los pretiles del puente que han desaparecido.
  • Ubicación: A 2 kilómetros de la localidad en dirección Granada, a escasos metros del cruce del balneario.
  • Son escasos los datos que se conocen de las termas en época romana. Sólo se puede asegurar que ya existían en este tiempo, dado que su cimentación pertenece a esta época. Lo que constata la ubicación de un asentamiento o núcleo urbano en las cercanías del balneario.
  • Posteriormente, los árabes consolidaron la población cerca del manantial y edificaron sus Baños Árabes.
  • Situada sobre los tajos del río, Alhama es de clara influencia árabe.
  • La alberca almohade del siglo XII que se conserva en el balneario es buena muestra de ello.
  • Sus arcos califales descansan sobre cimentación romana y están cubiertos por un techo abovedado, traspasado por lucernas que dejan penetrar la luz natural.
  • Debajo, brota tibio el manantial más antiguo de Alhama de Granada.
  • El nuevo, que brota a pocos metros, se descubrió siglos después, en 1884, tras un terrible terremoto cuyo epicentro pudo localizarse cerca de la zona.
  • En lo referente a su fundación tenemos noticias de su existencia, ya a finales del siglo IX.
  • Su nombre proviene de una palabra árabe que significa aguas calientes y que delata con su presencia los lugares donde fluyen las aguas termales (al-Hama, que significa "el baño").
  • La ciudad comienza un desarrollo urbano y económico de importancia en la época nazarí (s. XIII-XV) ligado al auge del comercio, al encontrarse la localidad en una zona estratégica de paso entre el puerto de Málaga y el de Vélez Málaga y la capital del Reino Nazarí, Granada.
  • Alhama alcanzó su máxima trascendencia histórica durante la Baja Edad Media, cuando era una plaza fuerte del reino nazarí de Granada.
  • La ciudad giraba en torno a un núcleo situado en la plaza de los Presos, en el que se encontraban tanto la mezquita mayor (sobre la que posteriormente se construyó la Iglesia de Santa Maria de la Encarnación), como el zoco (mercado) y los principales órganos administrativos. Existen ciertas dudas en lo referente al emplazamiento de la sinagoga en el lugar que posteriormente ocuparía el pósito.
  • La ciudad estaría protegida en dos de sus flancos por los tajos y en los dos restantes (lado norte y este) por una muralla de la cual se conserva un pequeño paño, probablemente de menor altura que la original en la calle de Adarve de los Remedios. En su parte más vulnerable se alzaría una alcazaba ubicada en los terrenos del actual castillo, siendo éste una reconstrucción del siglo XIX.
  • La protección de la ciudad también se efectuaba a través de un sistema de torres vigías, ubicadas en los alrededores de la ciudad, para protegerla de las razzias cristianas, muy frecuentes en al última etapa del periodo nazarí.
  • Actualmente se conservan los restos de tres: Torre Torresolana, cercana a la carretera del Salar, con planta circular y construida con sillarejo, la Torre de la Luna, de planta circular cercana al Llano de Zafarraya (cortijo de la Luna) y que controlaba la estratégica zona del Boquete, y la Torre Buenavista, situada cerca de la loma que separa el río Cacín y el Alhama, de planta ligeramente hexagonal construida con sillarejo y para reforzarla cantería en las esquinas.
  • Su toma por los cristianos el 28 de febrero de 1482, en represalia por la toma nazarí de Zahara, significó el inicio de la Guerra de Granada (este hecho se narra en el célebre Romance de la pérdida de Alhama).
  • Romance de la pérdida de Alhama
     
    Passeávase el Rey Moro
    por la ciudad de Granada
    desde la puerta de Elvira
    hasta la de Bibarrambla.
    ¡Ay de mi Alhama!

    Cartas le fueron venidas
    como Alhama era ganada;
    las cartas echó al fuego
    y al mensajero matara,
    ¡Ay de mi Alhama!

    Descavalga de una mula
    y en un cavallo cavalga,
    por el Zacatín arriba,
    subido se había al Alhambra.
    ¡Ay de mi Alhama!

    Como en el Alhambra estuvo,
    al mismo punto mandava
    que se toquen sus trompetas,
    sus añafiles de plata.
    ¡Ay de mi Alhama!

    Y que las caxas de guerra
    a prisa toquen alarma,
    porque lo oygan sus moros,
    los de la vega y Granada
    ¡Ay de mi Alhama!

    Los moros que el son oyeron
    que al sangriento Marte llama,
    uno a uno y dos a dos,
    juntado se ha gran batalla.
    ¡Ay de mi Alhama

    Allí fabló un moro viejo,
    desta manera fablara:
    ¿para qué nos llamas?, Rey,
    ¿para qué esta llamada?
    ¡Ay de mi Alhama!

    Habeis de saber, amigos,
    Una nueva desdichada:
    Que christianos de braveza
    Ya nos han ganado Alhama.
    ¡Ay de mi Alhama!

    Allí fabló un alfaquí
    de barba crecida y cana:
    bien se te emplea, buen Rey,
    buen Rey, bien se te empleara
    ¡Ay de mi Alhama!

    Mataste los Bencerrajes,
    que eran la flor de Granada,
    cogiste los tornadizos
    de Córdoba la nombrada.
    ¡Ay de mi Alhama!

    Por eso mereces, Rey
    una pena bien doblada:
    que te pierdas tú y el reyno,
    y que se pierda Granada.
    ¡Ay de mi Alhama!

    Anónimo. Siglo XV
  • Durante la guerra, ya en manos cristianas, Alhama sufrió varios sitios por parte de las fuerzas nazaríes, todos sin éxito.
  • Durante el tercero, entre 1484 y 1485, el alcaide de Alhama, Íñigo López de Mendoza y Quiñones, ordenó el uso de papel moneda.
  • Su situación estratégica hizo que su caída fuera decisiva para la conquista del reino de Granada, la cual significó el comienzo de una época floreciente, gracias al mecenazgo ejercido por los Reyes Católicos.
  • Tras la conquista cristiana conservó su importancia.
  • Cruzando el río y antes de adentrarse en la alameda, se encuentra el edificio del balneario primitivo, una construcción de 1800 al que las sucesivas reformas han arrebatado toda seña de identidad.
  • Hasta la Desamortización albergó un convento, y luego pasó a ser explotado como balneario, gozando de unos años dorados durante los que se convirtió en uno de los balnearios más importantes de Andalucía.
  • Enfrente, y separado por cerca de un kilómetro de parques y jardines, se encuentra el balneario nuevo.
  • Desde la década de los cincuenta, pertenecen a la familia que actualmente los dirige.
  • El terremoto que el 25 de diciembre de 1884 asoló las provincias de Granada y Málaga destruyó la localidad casi por completo.
  • En 1975 el municipio de Ventas de Zafarraya se incorporó al de Alhama de Granada.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301