  [Escucha este texto]- Situado en la confluencia de la Calle Recogidas y Puerta Real, el hotel tiene una situación privilegiada en la ciudad de Granada.
- Surgió fruto de la necesidad de la burguesía granadina de principio de siglo de crear un entorno público de calidad en esta zona, tras la reconversión de la calle Reyes Católicos.
- Disponía de dos naves perpendiculares de tres plantas más planta baja, unidas por la pieza de esquina, cuyo tratamiento destacaba sobre el resto del edificio. Se trataba de una pieza cilíndrica de tres cuerpos. El cuerpo bajo, de doble altura, funciona como hall de entrada dando paso a la escalera de acceso a los salones y habitaciones. Desde el salón principal se accedía al comedor, una gran sala de considerable altura muy decorada en la que destacaban lucernarios para la iluminación cenital, falsos arcos y frescos imitando dibujos cretenses.
- El cuerpo central, de dos niveles está apoyado en una balaustrada corrida, y el cuerpo alto está compuesto de una cúpula semiesférica apoyada en tambor, dicha cúpula tiene revestimiento de pizarra al estilo europeo con cuatro óculos.
- El interior ha sido recientemente vaciado y reconstruido, manteniendo la fachada.
- El hotel Victoria pertenece a una arquitectura que se levanta en Puerta Real hacia finales del siglo XIX y principios del XX, y que otorgó a esta zona de la capital una imagen de enclave urbano burgués. En este caso se levantó en cabecera de manzana para disponer mejor su fachada principal dentro del espacio público de la calle.
- La tradicional función de puerta Real como lugar de alojamiento se ve reforzada a principios del siglo XX con la construcción del Hotel Victoria, pero sus huéspedes no son los labradores que venían a la ciudad para vender en las alhóndigas sus productos agrarios y que se alojaban en las posadas de la calle Mesones o de la propia Puerta Real, sino visitantes foráneos que buscaban aposento confortable durante su estancia en Granada.
- El nuevo hotel se construyó hacia 1900 sobre un solar formado por el derribo de tres edificaciones anteriores: la Fonda Victoria, que había abierto unos años antes en el frente de la Acera del Darro como establecimiento de pretensiones más modestas que el futuro hotel; la tradicional Posada de las Imágenes, en el frente de Puerta Real hacia Recogidas; y un inmueble, medianero con frentes a la calle San Antón.
- El proyecto definitivo del Hotel Victoria es obra ecléctica del arquitecto Juan Montserrat y Vergés, muy activo en la Granada del cambio de siglo.
- En 1997, los propietarios del hotel plantearon un proyecto de reconstrucción del edificio que conllevaba la elevación de dos plantas y la reconstrucción de la cúpula sobre éstas. Un año más tarde, el hotel fue cerrado tras una orden de desahucio judicial y, en ese mismo año, se alcanzó un acuerdo para su explotación hotelera por parte de una cadena nacional (NH Hoteles). Tras no autorizarse por la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía una segunda propuesta de introducción de una nueva planta abuhardillada, se autorizó finalmente una intervención que seguía las indicaciones realizadas por la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y las sugerencias del equipo redactor del Plan Especial del centro Histórico: conservación de los frentes de la fachada y del pabellón central cilíndrico y de su cúpula, autorizándose el vaciado del resto de la edificación. La demolición parcial se llevó a cabo en 2001, concluyéndose las obras en 2005.
Fuente IAPH. |
|