Historia de Belalcázar. InicioWEB personal con 45.038 páginas, 197.899 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Córdoba > *Belalcázar
Historia de Belalcázar
ImprimirInformaciónMandar
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Su origen es de gran antiguedad, mostrando los hallazgos un núcleo íbero del siglo II a.C.
  • Belalcázar dispone en su término de numerosos yacimientos que atestiguan la presencia ibérica y romana, como es el caso del hallazgo de una villa señorial romana en la posesión de La Selva.
  • Esta villa debió persistir en la época visigoda, como atestiguan los nombres de lugar en esta región, tales como Cerro de Sisenando.
  • Sin interrupción pasaría también a la época árabe. Durante esta época la ciudad fue llamada Gafiq, siendo una de las ciudades más importantes de Al Andalus, con personajes como el farmacólogo Yafa al-Gafiqí y el oftalmólogo Aslan al-Gafiq.
  • Su emplazamiento en el eje de importantes vias de comunicación determino que entre los siglos IX y XII fuese una de las localidades más importantes de al-Andalus.
  • El nombre de Belalcázar se deriva de Bello Alcázar, la antigua Gafiq o Gahete.
  • La población estaba fortificada en época musulmana, en aquel entonces se la conocía como Gafiq, que fue citada en el año 976 por estar en la vía de comunicación entre Sevilla y Córdoba.
  • En el año 1155, Alfonso VII el Emperador, rey de Castilla y León, logra conquistarla efímeramente.
  • Tras la toma de Córdoba acaecida en el año 1236 es conquistada por Fernando III el Santo, rey de Castilla y León, y donada poco después al Concejo de Córdoba.
  • Situación que durará hasta el año 1444, cuando el rey Juan II le hace merced del señorío de Gahete y de Hinojosa a don Gutierre de Soutomaior por los servicios prestados en la batalla de Olmedo, maestre de la Orden de Alcántara.
  • Es don Gutierre el artífice de la construcción del castillo que hoy podemos ver, denominando Belalcázar a la fortaleza, lo que más tarde derivó a conocerse a la población de Gahete por Belalcázar cambiando su toponimia en 1466.
  • Su sucesor e hijo, don Alonso, es quien continuaría las obras iniciadas por su padre y que a su muerto no habían finalizado, este segundo señor logró ser nombrado por el rey Enrique IV el Impotente, conde de Belalcázar.
  • Se realizarán reformas en la fortaleza en el año 1546 para darle un aspecto más palaciego y acogedor adosando crujías en la zona noroeste siendo propiedad de don Francisco de Zúñiga, quinto duque de Béjar y sexto conde de Soutomaior.
  • Uno de los personajes ilustres de la ciudad fue Sebastián de Belalcázar, conquistador de Nicaragua y fundador de Quito.
  • En el año 1810 se acuartelan las tropas francesas en su interior, quienes tendrán que defenderse de las tropas inglesas un año después, de aquellos luchas y refriegas son los impactos de artillería que reflejan sus piedras y que aún podemos observar.
  • Aquí también nació Andrés García de la Barga y Gómez de la Serna (escritor)

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301