  [Escucha este texto]- En la Plaza de España o El Llano.
- Según cuenta la tradición, en este paraje se produjo la aparición de la Virgen a un caballero que se dirigía al Santuario de Guadalupe en Extremadura, dispensándole de su voto, si allí mandaba pintar su imagen. A partir de este momento se rinde culto a la Virgen de Guadalupe, actualmente patrona de la ciudad.
En el lugar existía la ermita de San Sebastián datada ésta en el año 1490. - Fue fundada en 1527 por D. Pedro Fernández de Córdova, hermano del cuarto Conde de Cabra, construyó un Convento de la Orden de Predicadores eligiendo para levantar el edificio un terreno contiguo a la citada ermita.
- Cuando se levantó la iglesia del Convento, ésta última quedó incluida
como capilla de la misma, dando lugar a que a principios del S. XVIII
hubiese que trasladar el muro con la pintura de la Virgen de Guadalupe.
-
El edificio del Convento fue derribado en 1855 y la Iglesia, se conserva aunque ya muy reformada.
- Sufrió diferentes reformas y actualmente su interior lo compone una gran nave central, sin crucero, y dos naves laterales estrechas, separadas por arcos de medio punto.
- Destaca el artesonado mudéjar del S. XVI que cubre la capilla mayor, único en su género en toda la provincia
- Retablo mayor de madera tallada y policromada del segundo tercio del siglo XVIII con columnas salomónicas de seis vueltas.
- En la nave de la epístola se encuentra la Capilla de la Virgen de Guadalupe. Destaca otro artesonado también octogonal.
- En el templo también podemos encontrar la talla del Cristo de la Sangre, de carácter manierista, fechada en el siglo XVII y perteneciente a la escuela granadina (según el profesor Hernández Díaz es una pieza magistral que se debe atribuir a los hermanos García), que fue declarado como bien cultural por la Junta de Andalucía en 1988.
- Perteneció a un antiguo convento de los Dominicos durante el s. XVI
- El exterior muestra la cara más sobria del renacimiento.
|
|