 [Escucha este texto]- A extramuros del pueblo se levantó
entre los siglos XVI y XVII la ermita de Santa Ana, con piedras
procedentes de las ruinas ibéricas de Maquiz, convertida, a finales del
XIX, en la ermita del Santo Cristo de la Salud.
- Situada al norte de Villargordo entre el Camino de Carchenilla y el Camino Molino, al final de la Calle Pablo Iglesias y la Calle Catorce de Abril.
- Se encuentra en una esplanada en lo alto del Cerro de la Dehesa Boyal en la que se divisa todo el pueblo a modo de mirador. Desde ella también se puede ver Baeza, Jabalquinto, Mancha Real, Mengíbar y también la capital Jaén.
- En ella se venera la imagen del Santo Cristo de la Salud, pequeña talla en madera, perteneciente al siglo XVI y de estilo barroco.
- La veneración
popular del Cristo titular se relaciona con una mortífera epidemia de
peste que asoló la localidad en 1833, hasta que los vecinos acordaron
sacar la imagen del Crucificado en procesión con lo que remitió la
epidemia y los enfermos sanaron.
- También se encuentran las imágenes de Santa Ana, San Antón, San Isidro, Santa Marta y la Virgen del Carmen.
- En acción de gracias se
remodeló la ermita, en 1867.
- Por aquel entonces se encontraba a las afueras del pueblo, quedando unida a éste bien entrado el siglo XX.
- Sus elementos de interés son la portada de arco de
medio punto de sillería y la espadaña de un cuerpo, y se cambió la
advocación de su titular.
|
|