Resinero. InicioWEB personal con 44.916 páginas, 197.229 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Historia
Resinero
ImprimirInformaciónMandar
Resinero. Paraje del Hornillo - Santa ElenaResinero. Paraje del Hornillo - Santa Elena
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Oficio que consiste en extraer la resina del pinar.
  • De la resina de los pinos se obtiene aguarrás, que se usa para disolventes y pinturas; y la colofonia, que se usa en chicles, pegamentos y medicinas.
  • El trabajo tiene varias fases:
    • Desroñar: primer paso para extraer la resina y que consiste en quitar la corteza del pino usando un hacha, siempre sin dañar la madera.
    • Tras el desroñe, se enclava el pino: usando una media luna y una maza, se clava esta en la base del pino. Este corte servirá para colocar la chapa por la que caerá la resina que se recoge en un bote.
    • Con el trazador se marca la guía para los cortes. De este modo, la medida del corte siempre será la misma y se garantiza que, al caer la resina por el corte, caiga sobre la cuña y no se derroche.
    • A continuación se van haciendo cortes por los que va chorreando la resina del pino. Hasta un total de 10 cortes por campaña que se van estimulando con un ácido especial que provoca que la herida abierta del pino no se cierre y quede abierta entre 12 y 21 días.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301