[Escucha este texto]- Ubicada en la Calle Santiago número 6.
- De los siglos XVI-XVII y XIX.
- De estilo mudéjar.
- Es uno de los mejores ejemplos de arquitectura doméstica mudéjar que se conservan.
- Su nombre alude a la tipología, concebida como corrala de vecinos: arquitectura plurifamiliar con patio central vividero surgida a comienzos de la Edad Moderna debido al incremento demográfico.
- Durante el siglo XIX el modelo de corrala se popularizó por el aumento de la demanda residencial en la ciudad y el surgimiento del alojamiento obrero, momento durante el cual tendrá lugar la restructuración de la fachada y del espacio interior.
- El patio esta porticado mediante grandes pilares de piedra y zapatas de madera, que sostienen tres pisos con galerías abiertas mediante maderos horizontales o pies derechos.
- En su patio tiene una lavadero comunitario.
- Actualmente pertenece a la Universidad de Granada como Residencia de Invitados.
- En su patio se hacen obras de teatro y representaciones culturales.
|
|