Pilar de la Iglesia de San Cecilio. InicioWEB personal con 44.918 páginas, 197.267 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Granada
Pilar de la Iglesia de San Cecilio
Fuentes, aljibes, estanques, baños y acueductos, Siglo XIX
ImprimirInformaciónMandar
Pilar de la Iglesia de San Cecilio. Pilar de la Iglesia de San Cecilio. CañosPilar de la Iglesia de San Cecilio. Situación
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Este pilar o fuente se encuentra en la Plaza de San Cecilio, adosado a la casa que se encuentra junto a la torre de la Iglesia de San Cecilio.
  • El pilar fue realizado en el siglo XIX y, originariamente, se encontraba en el cercano pueblo de Los Ogíjares, siendo trasladado a este lugar en la segunda mitad del siglo XX.
  • Está construido con distintos materiales, con un colorido que lo distingue de los pilares típicos granadinos que están realizados íntegramente con piedra de Sierra Elvira.
  • El pilar se encuentra situado sobre una plataforma de piedra y consta de una pila de piedra gris de Sierra Elvira, presentando en su cara frontal y en los dos laterales forma ondulada o pecho de paloma.
  • El borde de la pila es un brocal con forma redondeada, llamada técnicamente a bocel.
  • El frontal tiene forma rectangular con una placa central de color gris intenso en la que se encuentran los dos caños que salen de unas semiesferas como si fueran el arranque de una aldaba. En el centro de la placa, como elemento decorativo, hay una pequeña pirámide escalonada realizada en mármol rojo, probablemente de Lanjarón. Enmarcando la placa hay como dos falsas pilastras de mármol rojo.
  • Sobre el frontal hay una repisa sobre la que se apoya un frontón partido y cuyos bordes están realizados con mármol rojo.
  • Recibe el agua de la acequia del Generalife.
Fuente https://mispaseosporgranada.com/pilares/

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301