1811. InicioWEB personal con 42.804 páginas, 187.513 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Historia
1811
ImprimirInformaciónMandar
1811. Molino Norte de Casas Nuevas - Marmolejo
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • 17 de enero: a 60 km al este de Guadalajara, Jalisco ―en el marco de la Guerra de la independencia mexicana―, el ejército español vence al ejército insurgente mexicano en la Batalla del Puente de Calderón.
  • 19 de enero: en Paraguarí, a 62 km (en línea recta) al sureste de Asunción, las tropas de la provincia del Paraguay (al mando del gobernador español Bernardo de Velasco) vencen a las tropas enviadas por la Junta de Buenos Aires (al mando de Manuel Belgrano) en la batalla de Paraguarí.
  • 5 de marzo: cerca de Cádiz (España) ―en el marco de la guerra de la independencia española― se libra la batalla de Chiclana.
  • 9 de marzo: En las cercanías del paso del río Tacuarí, a 40 km al noroeste de Itapúa, las fuerzas de la provincia del Paraguay vencen a las tropas enviadas por la Junta de Buenos Aires al mando Manuel Belgrano en la batalla de Tacuarí. Concluye la Expedición de Belgrano al Paraguay.
  • 28 de marzo: en Colombia, los independentistas derrotan a los españoles en la batalla del Bajo Palacé, la primera batalla en el marco de la Guerra de la independencia colombiana.
  • 3 de mayo: en España, las Cortes de Cádiz implantan por decreto la manda pía forzosa, un tributo destinado a socorrer a los damnificados por la Guerra de la independencia española con respecto a Francia.
  • 16 de mayo: cerca de Badajoz ―en el marco de la guerra de independencia española― los españoles libran la batalla de La Albuera contra los invasores franceses.
  • 18 de mayo: en el futuro Uruguay, las fuerzas revolucionarias (al mando de José Gervasio Artigas) logran su primer triunfo sobre los españoles (al mando del virrey de Elío) en la batalla de Las Piedras.
  • 25 de mayo: en la Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires, los patriotas argentinos inauguran la Pirámide de Mayo en celebración del primer aniversario de la Revolución de Mayo contra los españoles.
  • 5 de julio: en Caracas (Venezuela) se firma el Acta de independencia absoluta del Reino de España. El acta se encuentra en el Palacio Federal Legislativo de Caracas.
  • 19 de agosto: se establece la Junta de Zitácuaro, primer órgano de gobierno creado por los insurgentes durante la guerra de independencia de México.
  • 31 de agosto: Las Cortes de Cádiz crean la Orden de San Fernando para premiar los actos de valor heroico en tiempos de guerra.
  • 5 de noviembre: en la ciudad de San Salvador, se inicia el primer movimiento independentista (conocido actualmente como el Primer Grito de Independencia de Centroamérica), que en diciembre será sofocado por las autoridades españolas.
  • 11 de noviembre: en el marco de la Guerra de la independencia colombiana, Cartagena de Indias declara su independencia absoluta de España.
  • 27 de noviembre: las Provincias Unidas de la Nueva Granada (Hoy, Colombia) se declaran independiente de la Monarquía Hispánica.
  • 11 de diciembre: En la ciudad de Quito se instala el Congreso Constituyente del Estado de Quito, que declara la independencia del territorio con respecto a España, nombrando a José de Cuero y Caicedo como su presidente y a varios aristócratas e ilustrados como funcionarios del nuevo Gobierno.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301