Necrópolis del Mirador de Rolando. InicioWEB personal con 42.785 páginas, 187.416 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Granada
Necrópolis del Mirador de Rolando
Cementerios, Ibero
ImprimirInformaciónMandar
Necrópolis del Mirador de Rolando. Baserillo de bronce 400-300 a.C. Museo Arqueológico de GranadaNecrópolis del Mirador de Rolando. Olpe de bronce 400-300 a.C. Museo Arqueológico de GranadaNecrópolis del Mirador de Rolando. Soliferreum de hierro forjado 400-300 a.C. Museo Arqueológico de Granada
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Existe un importante conjunto de materiales de época ibérica, pero las circunstancias del hallazgo de los mismos sigue siendo una incógnita.
  • Este conjunto delata la existencia de una importante y extensa necrópolis localizada en la parte superior del Cerro de San Miguel, en lo que hoy es el campus universitario de Cartuja. En concreto el hallazgo se produciría en los jardines del Noviciado de La Salle, teniendo mucho que ver con la situación de los hallazgos los miembros de esta comunidad religiosa, quienes en 1965 entregan estos materiales en el museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Será el profesor Arribas quien diera a conocer este conjunto de materiales.
  • El repertorio está en el contexto de los registros funerarios bastetanos.
  • Aparece representada casi toda la panoplia ibérica: falcatas, soliferrea, puntas de lanza y posibles fragmentos de llantas de carro.
  • En bronce destacan un braserillo y un jarro que formarían parte de algún servicio ritual; también dos fíbulas anulares hispánicas.
  • En cerámica destacan las urnas caliciformes y globulares, con decoración polícroma y monocroma, vasitos, tapaderas, destacando sobre el resto la presencia de un kylix ático de figuras rojas.
  • Todo este conjunto estaría abarcando un marco cronológico comprendido entre finales del siglo V a.C. y el siglo IV a.C.
  • La importancia y la riqueza de los materiales del Mirador de Rolando no hacen más que confirmar, junto a otros registros arqueológicos contemporáneos recuperados en las intervenciones en la propia ciudad, caso del Depósito del Zacatín, la consolidación política y económica del Oppidum de Iliberri.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301