Relieve decorativo de la puerta
 [Escucha este texto]- Ubicada en la Calle Teniente Infante.
- Su construcción se vio motivada por el aumento de población experimentado en Madridejos durante el siglo XVI, iniciándose las obras en 1531, a expensas de la Orden de San Juan por Alonso de Covarrubias, y terminándose hacia 1571.
- Se convirtió en la segunda parroquia, conviviendo con la de Santa María.
- Fue agregada a la iglesia de San Juan de Letrán para indulgencias y jubileos.
- Su estilo es gótico decadente y renacentista.
- Es un edificio de "planta salón", de tres naves, con tres absides en su cabecera.
- Las naves están separadas por cinco arcos de medio punto apoyados sobre cuatro columnas de capiteles jónicos, todo ello cubierto por bóveda de arista.
- Posee una torre de ladrillo con fajas de granito, cubierta por un capitel de pizarra restaurado en 1997. En el año 1915 una tormenta destruyó parte de la cruz y la veleta lo que hizo que se rebajara la torre en tres metros de altura.
- La pila bautismal, de 1688, es de granito y está decorada con tres cruces de la Orden de San Juan.
- Se han restaurado las vidrieras y en la sacristía se encuentra el museo que alberga diferentes piezas relacionadas con el rito eucarístico.
- Bajo el altar mayor se encuentran los restos de los mártires San Celso y San Faustino, donados por el Papa Paulo V (20/06/1607).
|
|