 [Escucha este texto]- Es la cuarta y última capilla de los pies de la Catedral del Salvador.
- Fue mandada construir por don Hernando de Aragón para recoger los cuerpos de sus sirvientes, siendo inaugurada el 4 de agosto de 1557.
- La capilla fue reformada en 1762 por la baronesa de Sangarren, con lo que se perdió el retablo renacentista original con las pinturas que Jerónimo Cósida había realizado en 1552.
- La portada no tiene ningún elemento decorativo, siendo en arco apuntado, tal como lo eran las primeras capillas de la Catedral.
- La capilla todavía está cerrada con la reja renacentista original realizada por Guillén de Trujarón en 1556.
- El interior está cubierto con una bóveda de crucería, con las armas de don Hernando de Aragón en las ménsulas que la soportan.
- Durante la reforma del siglo XVIII se introdujo una linterna en el centro.
- El retablo actual es de transición entre el Barroco y el Neoclasicismo; en él destacan, en la parte central, la imagen de San Benito, atribuida a José Ramírez de Arellano, y en el ático, una figura de San Cristóbal, atribuida al taller del mismo autor.
Fuente: Wikipedia.
|
|