 [Escucha este texto]- El coro se sitúa en el centro de la Catedral del Salvador, siguiendo la tradición española.
- Mandado construir entre 1445 y 1447 por el arzobispo Dalmau de Mur, que tiene aquí su sepulcro, está formado por 117 sillas góticas realizadas en roble de Navarra por los mazoneros catalanes Francisco y Antonio Gomar, el fustero Juan Navarro y el pintor Jaime Romeu.
- Las sillas son muy sobrias, decoradas con elementos arquitectónicos y algunos elementos vegetales, a excepción de las tres sillas de la presidencia que están algo más trabajadas.
- Tras los graves daños que en 1498 sufrió la zona el cimborrio (se vino abajo uno de los pilares del crucero), se dañó una parte del coro, que fue restaurado por Bernardo Giner y Mateo de Cambiay entre 1532 y 1534.
- Cierra el conjunto una reja de bronce dorado rematada con esculturas de madera dorada de El Salvador, San Pedro y San Pablo realizada por Juan Ramírez entre 1721 y 1722.
- El órgano conserva restos del órgano gótico de 1469 y tubos de los siglos XV al XVIII. El órgano actual es el resultado de la integración de la compleja historia del instrumento realizada entre 1857 y 1859 por Pedro Roqués.
|
|