 [Escucha este texto]- Ubicado en el Paseo de la Ribera número 22.
- Uno de los más antiguos molinos de la ciudad.
- Estaba ubicado en la parroquia de Altabás, junto al puente de Piedra, y alimentado con la acequia del Rabal.
- A mediados del siglo XVI funcionaba como molino se sal y se le denominaba Molino de Altabás, de San Lázaro o de la Sal.
- En 1788, como consecuencia de las obras de ampliación del camino de Barcelona, y de la construcción de un nuevo pretil de protección frente a las inundaciones del Ebro, este molino fue piqueteado y se trasladó a una nueva ubicación aguas abajo, entre el Convento de San Lázaro y el Puente de Maderas, o Tablas, como molino de sal y también de harina.
- En 1808, durante el Sitios de Zaragoza fue fortificado y sirvió de baluarte defensivo de la ciudad por el norte. En este lugar se ubicó una batería para cinco piezas, que enlazaba con unos graneros y el molino; desde allí se reforzaron y abrieron aspilleras en las tapias y edificios inmediatos al convento de San Lázaro.
- La zona fue bombardeada y tomada por el enemigo tras cruentos combates.
- El molino sobrevivió a la Guerra de la Independencia e incluso a la gran crecida del Ebro de 1871, una de las más devastadoras de cuantas se conocen.
- Desde finales del XIX y hasta 1927, fue denominado Molino de San Miguel por ser ese el apellido de su familia propietaria. Después, dejó de funcionar como molino, y el edificio fue utilizado como taller de metalistería de la misma familia.
- En 1959 fue reconvertido en el Colegio de San Miguel, en funcionamiento hasta finales de la década de los 70, en que quedará abandonado.
- En 2001 el Ayuntamiento catalogó el inmueble de «Edificio de Interés Arquitectónico».
- En 2008 abrió como restaurante.
Fuente: https://zaragozaguia.com/molino-de-la-sal/
|
|