Corpus Christi de Granada. InicioWEB personal con 44.918 páginas, 197.267 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Granada
Corpus Christi de Granada
Fiestas
ImprimirInformaciónMandar
Corpus Christi de Granada. Cartel de 1921. Casa de los TirosCorpus Christi de Granada. Cartel de 1897. Casa de los Tios
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Son las fiestas mayores de la ciudad de Granada.
  • Durante una semana celebra su feria, con casetas y atracciones, que se inicia con el desfile de La Tarasca y sus gigantes y cabezudos, y tiene su culmen el jueves con la procesión de La Custodia.
  • Instituido por los Reyes Católicos tras la toma de la Granada, el Corpus Christi pronto se convirtió en la fiesta mayor de la ciudad.
  • Centrado alrededor del desfile procesional del jueves, el programa festivo se prolonga desde la medianoche del sábado anterior, cuando se procede al ‘encendido’ de la iluminación del ferial, hasta la del domingo siguiente. Días durante los cuales los granadinos y visitantes tienen bula para divertirse.
  • En la víspera del día grande, el miércoles, la ‘Tarasca’ pone de manifiesto el contraste del rito pagano frente al religioso. En él, la figura de un maniquí de mujer luce la moda del próximo verano, montada a lomos de un legendario dragón y escoltada por los ‘gigantes y cabezudos’.
  • Todo esto como aperitivo de la jornada del jueves, que centra la atención en su tradicional y original procesión cívico-religiosa. En ella un cortejo de caballos, gigantes y cabezudos, bandas de música y grupos folklóricos desfilan junto a las cofradías religiosas de la ciudad.
  • Destacan la artística Custodia plateresca de Diego de Valladolid sobre la que no dejan de llover pétalos de rosa a lo largo de todo el trayecto.
  • El pendón de los Reyes Católicos, el escudo y las armas reales, y todas las autoridades civiles, militares y religiosas, escoltadas por varios destacamentos de gastadores, tambores y cornetas.
  • Durante toda la semana permanecen expuestas en la Plaza Bib-Rambla las ‘Carocas’, en las que se satirizan en dibujos y quintillas los principales acontecimientos del año. Mientras tanto, en el recinto ferial, situado en el barrio de Almanjáyar, la animación no decae en ningún momento. Desfiles de caballos y carrozas por las mañanas, atracciones de feria por las tardes y ambiente festivo en las casetas por las noches.
  • En la medianoche del domingo, un monumental castillo de fuegos artificiales y el tradicional ‘trueno gordo’ sirven para despedir la fiesta hasta el año siguiente.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301