[Escucha este texto]- Los orígenes de Íllora se remontan a la prehistoria, ya que se han encontrado restos de esta época en su término municipal.
- Se han encontrado restos romanos en el casco urbano -en concreto, unos termas-, y se identifica con Ilurco.
- Las primeras referencias escritas de Illywra vienen de la mano del geógrafo andalusí al-Udri, en el siglo X-XI.
- Fueron suevos, visigodos y musulmanes, en especial los nazaríes, los que dejaron la potente fortaleza en torno a la cual fue creciendo el pueblo.
- En el siglo XIII, Illywra queda en la frontera del reino nazarí, fortificándose, ya que era un punto fundamental en la frontera. Por esta razón se la llamó "ojo derecho de Granada".
- Ibn al-Jatib la describe de la siguiente forma: "Y de Illora y Montefrio? Contestó: Un pueblo apoyado [en el otro] codo con codo, como compañeros bien avenidos. Es manantial de excelente trigo, y de rica caza. Ambos pueblos están reclinados en onduladas laderas, por lo que unas viviendas ocupan las alturas y otras la parte inferior. Abunda todo género de animales. Es grato vivirlos si el enemigo no ataca sus fortalezas.
- En 1486 los Reyes Católicos la conquistan.
- RELIEVES DE LA GUERRA DE GRANADA EN LA SILLERÍA DEL CORO DE LA CATEDRAL
DE TOLEDO, ASALTO Y RENDICIÓN DE ILLORA (t. 10): El relieve muestra dos
escenas compuestas. En la mitad derecha se representa una escena de
asalto al castillo que muestra una escaraguaita central adosada a la
primera línea de batalla. Los soldados cristianos intentan un asalto
valiéndose de escalas y apoyo de tiros con espingardas y ballesta. Los
defensores musulmanes repelen el ataque con adargas y lanzas y grandes
bolones de piedra. En la escena de la izquierda, sobre las murallas tres
musulmanes portan una llave de gran tamaño. Junto a la entrada y con el
portillo levantado, varios personajes ataviados con complejos vestidos y
turbante en actitud sumisa se muestran ante el rey, vestido con
armadura y portando corona, montado a caballo. A su lado el ejército
acompañante también va a acaballo y muestra junto a las lanzas el pendón
real y la cruz.
- El primer alcaide del Castillo de Íllora fue Gonzalo Fernandez de Córdoba, el Gran
Capitán, de cuya mansión se conservan restos y su escudo de armas en la
fachada.
|
|