  [Escucha este texto]- Primitiva sala capitular de la Catedral de Ávila.
- De mediados del siglo XIII.
- Se cree que habría tenido accesos directos por el crucero del templo y por el claustro, cegados a partir de 1735 al convertirla en sacristía, cuando se abre el acceso desde la Sala del Sagrario, a su vez convertida en antesacristía.
- Se comunica por la izquierda con la librería capitular (Catedral de Ávila. Librería del Cabildo).
- Es de planta cuadrangular con bóveda octogonal de crucería sobre trompas y en el testero del fondo cuenta con un retablo de alabastro con las escenas de la Flagelación y el Ecce Homo además de relieves de los santos Bernabé, advocación de la capilla, Andrés y Pablo junto a las Virtudes Cardinales.
- El Ciclo de la Pasión que preside este ámbito se completa con los grupos escultóricos de la Subida al Calvario, la Crucifixión, el Descendimiento y la Resurrección realizados por Isidro de Villoldo, Juan Frías y Pedro de Salamanca hacia 1555 en madera lacada en blanco y colocados en los lunetos de la bóveda.
- Este espacio es de gran importancia histórica porque fue donde se reunieron los nobles castellanos para proclamar lo que ha pasado a la Historia como la "Farsa de Ávila", cuando en 1465 proclamaron rey al infante don Alfonso, hermano de Isabel la Católica, contra el monarca legítimo Enrique IV, hermanastro de ambos.
|
|