Plaza de Santa María. InicioWEB personal con 45.188 páginas, 198.711 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Jaén
Plaza de Santa María
Plazas, parques o paseos
ImprimirInformaciónMandar
Plaza de Santa María. 1901Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antigua
Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antigua
Plaza de Santa María. En obrasPlaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María.
Plaza de Santa María. Plaza de Santa María. Plaza de Santa María.
Plaza de Santa María. BancosPlaza de Santa María. Plaza de Santa María. Foto antigua de la Farola de la Magdalena
Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. 1910Plaza de Santa María. Foto antigua
Plaza de Santa María. Placa de la artista Isabel Laguna LópezPlaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto aérea
Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antigua de la farola de San AgustínPlaza de Santa María. Foto antigua
Plaza de Santa María. SituaciónPlaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Placa en el suelo
Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Líneas del reloj de sol y cuadrados que representan una prolongación de la CatedralPlaza de Santa María. Líneas del reloj de sol y cuadrados que representan una prolongación de la Catedral
Plaza de Santa María. Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antigua
Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antigua
Plaza de Santa María. Plaza de Santa María. Plaza de Santa María. Foto antigua. En obras. Fotografía de Jaime Roselló Cañada. Archivo IEG
Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antigua
Plaza de Santa María. En CarnavalesPlaza de Santa María. Placa del Camino Mozárabe de SantiagoPlaza de Santa María. Quijote en la Plaza de Santa María
Plaza de Santa María. Jornadas MedievalesPlaza de Santa María. EscalerasPlaza de Santa María. Desde la Catedral
Plaza de Santa María. Desde la CatedralPlaza de Santa María. Desde la CatedralPlaza de Santa María. Durante la Obtensión del Santo Rostro
Plaza de Santa María. Plaza de Santa María. Línea de murallaPlaza de Santa María. Trazado de la muralla medieval a su paso por la Plaza de Santa María
Plaza de Santa María. Plaza de Santa María. Desde la CatedralPlaza de Santa María. Línea de muralla
Plaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Foto antiguaPlaza de Santa María. Construcción de las escaleras de acceso. Fotografía Archivo I.E.G.
Plaza de Santa María. El Corpus. IEGPlaza de Santa María. Guardias Rurales. Fotografía IEGPlaza de Santa María. Inauguración de las Fuentes. Archivo IEG
Plaza de Santa María. Foto antigua. Archivo IEGPlaza de Santa María. Word Padel TourPlaza de Santa María. Andamiaje del WPT
Plaza de Santa María. Word Padel TourPlaza de Santa María. Word Padel TourPlaza de Santa María.
Plaza de Santa María. Obstensión 1881Plaza de Santa María. 1881Plaza de Santa María. 1881
Plaza de Santa María. Plaza de Santa María. Árbol de NavidadPlaza de Santa María. Iluminación navideña
Plaza de Santa María. Iluminación navideñaPlaza de Santa María. Iluminación navideñaPlaza de Santa María. Iluminación navideña
Plaza de Santa María. Pepe Isbert en la Plaza de Santa MaríaPlaza de Santa María. Tirando una casa
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Conocida antiguamente como Antigua Plaza del Mercado para diferenciarla del la Plaza del Mercado Bajo, la actual Plaza de la Constitución.
  • A ella da la Calle Campanas, la Calle Maestra, la Calle Obispo González, la Calle Carrera de Jesús, la Calle Príncipe Alfonso.
  • En fue uno de los lugares donde se desarrollaron los Autos de Fe del Tribunal de la Inquisición de Jaén, que se fundó en 1483, constituyéndose como el tercero de España, tras los de Sevilla y Córdoba.
  • Entre finales del siglo XV y comienzos del XVI la Plaza de Santa María se convirtió en el nuevo centro neurálgico de Jaén, donde se ubicaron los poderes civiles Casas Consistoriales (Ayuntamiento de Jaén) y religiosos la Catedral de Jaén, Palacio Episcopal (Obispado) y la Casa del Provisorato y Tribunal Eclesiástico.
  • En ella estuvo también el Palacio del Duque de Montemar, justo en el solar que hoy ocupa el Ayuntamiento de Jaén.
  • En torno a este prestigioso espacio urbano surgiría posteriormente, la zona residencial de las clases dirigentes y privilegiadas.
  • De las tres farolas de bronce que poseía, sólo quedan dos, una en la Plaza de la Magdalena, y otra en la Plaza de San Agustín.
  • En el diccionario de Mandoz, se habla de una plaza de 87 varas castellanas de longitud y 32 de lateral.
  • En ella se encontraba la Farola de San Agustín que fue trasladada a la Plaza de San Agustín donde se encuentra hoy en día, y la Farola de la Magdalena que se encuentra hoy en día en el centro de la Plaza de la Magdalena.
  • En ella se encuentra el Ayuntamiento de Jaén, el Obispado y el Antiguo Banco de España.
  • Destaca la Casa de Tejidos el Carmen.
  • En la actualidad la plaza ha sido remodelada, suprimiéndose el arbolado y cambiándose la antigua solería.
  • En la última remodelación toda plaza se ha convertido en un gran reloj de sol (Reloj de Sol de la Plaza de Santa María) poniendo unas líneas en el suelo.
  • Por otro lado, en la plaza también se pueden observar unos espacios cuadrados de bronce que simulan la proyección de las columnas y cúpulas de la planta de la Catedral, como si de una ampliación se tratase.
  • Por último junto a la calle Almenas está dibujado el trazo de la muralla en su recorrido original.
  • Distribuida en diversos grupos a ras de suelo se encuentra la Fuente de Santa María.
  • Por ella pasaba la Muralla de Jaén, y en ella se encontraba el Postigo de las Cadenas (Muralla de Jaén. Postigo de las Cadenas) y la Torre de las Cadenas (Muralla de Jaén. Torre de las Cadenas).
  • El Camino Mozárabe de Santiago pasa por aquí. El primer tramo de camino entre Jaén y Martos, comienza en la Catedral de Jaén y se desarrolla siguiendo la antigua Vía Romana Castulo-Malaca. El peregrino recorrerá casi veinte y un kilómetros acompañados de un mar de olivos con subidas y bajadas de Jaén a Torredelcampo, atravesando la antigua calzada romana de Jamilena hasta llegar a Martos, la antigua Augusta Gemella Tuccitana donde podrá venerar a San Amador, santo mozárabe y patrón de la localidad.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301