  [Escucha este texto]- Edificio levantado por los Jurados de la Ciudad para el almacenamiento y control de la venta de trigo.
- Originalmente data del 1307, si bien será ya en 1517 cuando sufrirá una profunda remodelación.
- Fue depósito de granos desde su reconstrucción parcial en el año 1517 hasta 1906.
- En las paredes todavia se conservan inscripciones y pinturas de distintos siglos.
- Planta basilical con tres naves, la central más alta que las laterales.
- Tras su remodelación aparecen las almenas, que evidencian su custodia fortificada ante motines, y unos arcos en serliana de muy bella factura.
- Aquí el Mustaçaf controlaba los pesos y medidas, si bien el cargo de éste fue desde 1372 desempeñado en la Llongeta (esquina de la Iglesia de Santa Catalina).
- Con un porche levantado en la primera mitad del siglo XVI.
- El Almudín se construyó sobre el alcázar musulmán
- En origen tendría unas dimensiones más reducidas
- El primitivo edificio tendría un patio central a cielo abierto y fue a principios del siglo XVII cuando se incorporó la cubierta, dándole la imagen de planta basilical que tiene en la actualidad.
- Si accede al interior podrá contemplar pinturas murales de carácter popular alusivas a la entrada de trigo en la ciudad -historicamente una de las mayores preocupaciones de sus gobernantes-, así como representaciones de los santos patrones de los gremios que operaban en el comercio del grano.
|
|