Iglesia de La Encarnación. InicioWEB personal con 43.680 páginas, 192.643 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Arjonilla
Iglesia de La Encarnación
Religioso, Siglo XVI
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorIglesia de La Encarnación - Iglesia de La Encarnación. CoroSiguiente
Coro
Iglesia de La Encarnación. Foto antiguaIglesia de La Encarnación. LateralIglesia de La Encarnación. Escudo
Iglesia de La Encarnación. LateralIglesia de La Encarnación. RejeríaIglesia de La Encarnación. Coro
Iglesia de La Encarnación. InteriorIglesia de La Encarnación. ColumnaIglesia de La Encarnación. Retablo
Iglesia de La Encarnación. Bóveda de cruceríaIglesia de La Encarnación. Restos de frescosIglesia de La Encarnación. Frescos
Iglesia de La Encarnación. InteriorIglesia de La Encarnación. TorreIglesia de La Encarnación.
Iglesia de La Encarnación. PortadaIglesia de La Encarnación. PortadaIglesia de La Encarnación. Detalle
Iglesia de La Encarnación. Iglesia de La Encarnación. Iglesia de La Encarnación. Portada
Iglesia de La Encarnación. Escudo de ArjonillaIglesia de La Encarnación. AldabaIglesia de La Encarnación. Detalle
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Ubicada en la Plaza de la Encarnación.
  • El interior, se empezó a edificar a principios del siglo XVI.
  • Es de estilo gótico tardío
  • Con planta de tres naves y cabecera plana.
  • La naves aparecen separadas por pilares de piedra caliza cruciformes, iguales dos a dos.
  • En los cuatro primeros pilares se adosan pequeñas columnas con el mismo perfil y tamaño de los arcos que sostienen.
  • Dos grandes columnas torsas ennoblecen la unión del presbiterio a las naves, rompiendo de esta manera, el efecto óptico anguloso de las esquinas.
  • Todo el espacio interior, menos la cabecera que está cubierta por bóveda de terceletes original, aparece cubierta por fálsas bóvedas de crucería de finales del siglo XVIII, para ocultar su techumbre original mudéjar de par y nudillo, muy deteriorada, lo que definiría el interior, desde el punto de vista arquitectónico, como un templo gótico-mudéjar.
  • En la cabecera, se sitúa el retablo, parecido morfológicamente al original desaparecido en 1936 y que recientemente ha sido estudiado por Mª Soledad Lázáro.
  • El primitivo retablo fue realizado con lenguaje manierista, a finales del siglo XVI, por Blas de Figueredo y Cristóbal Téllei.
  • De gran valor histórico era también el coro y que lamentablemente desapareció en la misma fecha que el retablo.
  • A los pies de la iglesia, y orientada al oeste, se levanta una esbeltísima torre que, a partir del segundo cuerpo, es de aparejo de ladrillo almohadillado. Su traza es manierista. Fue construida entre finales del s. XVI y principios del s. XVII, y arranca de un gran arco de medio punto de sillería sobre linea de imposta y que cobija a su vez, a la portada principal de la iglesia.
  • Esta portada es de estilo renacentista, y su ejecución coincide con la generalización, en la segunda mitad del siglo XVI, de los principios renacentistas tomados del modelo vandelviriano en suelo jiennense.
  • El lenguaje renacentista queda aquí definido por las pilastras cajeadas con hornacinas, que enmarcan un arco triunfal con clave destacada y casetones en la superficie inferior o intradós.
  • Dicho arco apoya en jambas cajeadas y decoran sus en jutas motivos vegetales a modo de fondos.
  • Sobre el arco, entablamento con friso dórico con triglifos y metopas decoradas alternativamente con bucocéfalos y rosetas.
  • El lenguaje renacentista se conjuga sabiamente con el gótico flamígero o tardío en el interior. Concretamente en el muro norte, ya que la puerta de acceso a la sacristía es una excelente portada plateresca construida durante la prelacía de don Diego Tavera (1555 l560), obispo que cuando llegó a Jaén estaban en pleno desarrollo las obras de la catedral, bajo la dirección de Andrés de Vandelvira.
  • Las deterioradas pinturas al fresco, que sobre esta puerta aparecen, son también de estética renacentista y representan a San Cristóbal.
  • Tanto en la fachada que da a la calle Juan XXIII (norte), como la que da a la avenida de Andalucía (sur), se abren sendas puertas con arco de medio punto sobre impostas.
  • Durante los siglos XVII y XVIII se amplió con capillas.
  • A finales del siglo XVIII se construyó, en el ángulo sureste, un panteón (hoy salón parroquial).
  • La parte más noble de esta voluminosa edificación es el paramento de piedra que da a la Avenida de Andalucía, en la que destaca un gran frontón triangular y el escudo del obispo jarabeitia (1770-1779).
  • El remate piramidal de la torre de la iglesia se le añadió a finales del siglo XIX.
  • Después de la Guerra Civil, la iglesia ha sido progresivamente restaurada: Se le colocó un nuevo chapitel, se construyó un nuevo coro y un nuevo retablo. Y si bien el coro no guarda ninguna relación con el anterior, el retablo, obra del escultor cordobés Rafael Díaz, sí que, desde el punto de vista formal, guarda bastante similitud.
  • La puesta en valor de las columnas tuvo lugar entre los años 60 y 70, ya que en este período fueron picadas para quitarle la cal que las cubría.
  • En 1984 se rehicieron los tejados, se renovó la instalación eléctrica, se picaron los nervios de las bóvedas y se le puso un nuevo pavimento.
  • El incendio de la madrugada del 3 al 4 de septiembre de 1987, iniciado en la capilla de la Virgen del Rosario, ennegreció todo el interior y quedó muy afectado el actual retablo, pero gracias a la participación colectiva de los feligreses en las tareas de restauración, se pudo recuperar y embellecer en gran parte el templo.
  • Igualmente, se sustituyeron cuatro tablas por excelentes óleos realizados, tres de ellos, por el pintor local Matías Ruz, que, con trazo sencillo, da expresión artística a sus ideas y percepciones sensoriales, para conseguir en lienzo, el efecto pictórico de una pintura al fresco. El óleo de "las bodas de Caná", de técnica similar, fue realizado por su discípulo Juan Cuesta.
  • En la actualidad, el Plan General de Bienes Culturales lo cataloga en el nivel tres, es decir, que es suceptible de incoación y puede ser declarada Bien de Interés Cultural.
  • El escudo derecho del retablo del Altar Mayor sobre madera, es el escudo Marqués de Acapulco.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301