|  | Formación de estalactitas de yeso |   |  
    [Escucha este texto]- Paraje Barranco del Infierno.
 - Cueva formadas por yesos.
 - La presencia de la humedad, se transforma en yeso. Al cabo de mucho tiempo, se ha formado cuevas y galerías.
 - Hace 6 millones de años el mar invadía regiones hoy emergidas como Sorbas, donde se depositaron sedimentos marinos ricos en fósiles y arrecifes costeros de coral.
 - En un mar poco profundo, sometido a una fuerte evaporación, precipitó un paquete de yeso de más de 100 metros de espesor.
 - Hace 2 millones de años el mar abandonó la región. Los sedimentos depositados emergieron y quedaron expuestos a la erosión.
 - Una vez erosionados los sedimentos que recubren los yesos, estos comienzan a disolverse lentamente. Es el inicio del Karst.
 - El yeso es una roca muy soluble y su disolución sigue lentamente, con lo cual el Karst sigue formándose.
 - Se caracteriza por la presencia de abundantes depresiones cerradas en superficie (dolimas, simas, etc.) y un complejo sistema de cavidades subterráneas.
 - El Karst de Yesos de Sorbas es el más importante de España y uno de los cuatro mejores ejemplos conocidos en Europa.
 - El Karst funciona como una gran esponja: recoge y almacena toda el agua de lluvia, evacuada más tarde al exterior a través de surgencias.
 - Aparece en el Catálogo de Grandes Cavidades de la Junta de Andalucía.
 - Con desarrollo superior a 1000 metros.
 - Con 1050 metros explorados.
  
  |  
  |