[Escucha este texto]- A 861 m. de altitud.
- Esta ermita fue construida por un atarfeño, Juan de Dios Sánchez Pozo en los años 40.
- Levantada sobre los sillares del antiguo Castillo Árabe.
- Nunca tuvo el uso religioso que le confirió su constructor.
- En la actualidad se ha convertido en símbolo para los atarfeños, al formar parte de la heráldica del municipio.
- Es de reciente construcción.
- Abandonada sin haberse finalizado la obra, tras la muerte del impulsor de su construcción.
- Fue restaurada durante la década de los 90 por parte de las Corporaciones Municipales.
- A partir de ese momento se ubica en su interior un Museo de Ciencias Naturales, y en sus alrededores hay un Jardín Botánico y un lago artificial (Lago de la Ermita).
- Arropada por equipamientos diversos: restaurantes, zonas deportivas, etc.
- Desde aquí se contemplan gran parte de los municipios que conforman la Vega de Granada, Sierra Nevada.
- Accedemos a este paraje desde el mismo casco urbano de Atarfe, bien por el antiguo camino de las revueltas, empinada cuesta flanqueada por pinos y cipreses que nos llevan al mirador natural, o bien por la carretera de las canteras, al atravesar la A-92 por los calerines.
- En su interior se encuentra el Museo de Ciencias Naturales de Atarfe.
|
|