[Escucha este texto]- A 886 m. de altitud.
- Última Atalaya vigía que comunicaba con la Alhambra
- Se trata de un torreón árabe del siglo XIV, de planta circular y desarrollo cilíndrico.
- En la cara Oeste hay un cajón de 1.85 metros de altura y una ventana-puerta hecha con un arco de medio punto.
- En la cara Sur, que mira a La Alhambra, hay otra ventana muy destruida, aunque se ven las jambas en la parte izquierda
- Un pequeño talud refuerza la atalaya en su base, aunque a día de hoy está semi destruido.
- Se le ha añadido una estructura que parece coetánea: por la cara Sur es por donde quedan mas restos, pero solo alcanzan una altura máxima de unos 2 metros.
- Prolonga el talud por la cara Sur, sobresaliendo, aunque arranca de la Oeste y llega a la Este, por donde cierra, formando así un rectángulo.
- Por la cara Este este antemuro está muy enrasado.
- Seguramente la torre estaba hueca sólo en su tercio superior, donde están las ventanas, quedando los dos tercios restantes macizos.
- Esta atalaya sirve para comunicar a toda la Vega de Granada, incluida la propia ciudad de Granada, los movimientos de tropas desde los pasos fronterizos.
- Es un punto de referencia general para muchas fortificaciones granadinas.
|
|