Pinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. InicioWEB personal con 45.498 páginas, 199.622 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Aldeaquemada
Pinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I
Pinturas rupestres, petroglifos y cazoletas
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I - Pinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Tratada con Dstretch
Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. AbrigoPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. AntropomorfoPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. AntropomorfoPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Abrigo
Pinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. AbrigoPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. AntropomorfoPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. DetallePinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Digitaciones
Pinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. AntropomorfoPinturas rupestres del Arroyo de Martín Pérez I. Tratada con Dstretch
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Los abrigos se encuentran dentro del paraje natural de La Cimbarra, en el llamado Poyo del Mercader, un farallón rocoso que forma el borde meridional del lugar de la Plaza de Armas dando vista al Arroyo de Martín Pérez.
  • Lo forman un antropomorfo y varias puntuaciones gruesas de color rojo.
  • Se trata de un antropomorfo típico simple con un tocado de dos varillas horizontales paralelas, algo arqueadas hacia arriba, y dos brazos de fino trazado, arqueados hacia abajo, con indicación de manos y dedos.
  • Se trata de la figura muy desvaída.
  • Tipológicamente es semiesquemática.
  • Se ubica en una ligera inflexión del acantilado, en un panel liso y vertical orientado hacia el SSO. Delante de él hay una roca, a modo de banco, de poco más de un metro de altura.
  • La conservación del conjunto es mala debido a su desprotección natural y a su orientación.
  • El conjunto, situado a 1’70 m del suelo, lo forman un antropomorfo y varias puntuaciones gruesas de color rojo.
  • Se trata de un antropomorfo típico simple con un tocado de dos varillas horizontales, paralelas y algo arqueadas hacia arriba, y dos brazos de fino trazado, arqueados hacia abajo y con indicación de manos y dedos.
  • El color es rojo claro.
  • En este yacimiento existen otros restos de figuras muy mal conservados.
  • Código PIA 230040003, 230040017.
  • Declarado Bien de Interés Cultural.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301