| Imagen generada por IA Gemini | |
[Escucha este texto]- El trabajo del albardonero consistía en hacer aparejos resistentes para los animales de carga.
- Esta labor requería del buen hacer del artesano.
- La hechura del aparejo era muy importante, ya que debía coser los aparejos de forma que ninguna puntada ni reborde tocara la piel de animal, evitando así rozaduras que lo lastimen.
- Igualmente importante era la colocación y amarre del aparejo, para evitar que este se escurriese.
- Para llevar a cabo su trabajo, se emplean diversos materiales como el hilo, el lienzo, el esparto, la paja de centeno, el algodón, la lana y el cuero.
- La lana se utiliza junto con la lona de algodón para la confección de algunas prendas, como el ropón con los remates de hilos de colores, se utilizaba también junto a la paja de centeno para rellenar la basta de los aparejos.
- El cuero se utilizaba para piezas como las cinchas y las jáquimas.
- Algunas de las herramientas utilizadas en este oficio son: tijeras, punzones y agujas de diferente tamaño y grosor.
|
|