| Maqueta en la edad moderna en el Centro de Visitantes de la Muralla de Santa Eulalia | |
  [Escucha este texto]- Era una gran estructura defensiva cuyos orígenes se remontan al siglo IX
y que contaba con 90 torres que formaban un perímetro de 2.000 m, así
como sus distintas puertas: Puerta de Orihuela, Puerta del Zoco, Puerta
del Puente, Puerta de Vidrieros, Puerta del Toro, Puerta del Mercado,
Puerta de Santa Eulalia, Puerta del Sol…
- Sus Puertas estaban situadas en lugares estratégicos, obedeciendo a diversas circunstancias y relacionadas con los usos y funciones a las que atendían. Unas se situaban en el acceso hacia las principales vías de comunicación, como es el caso de la Puerta de Orihuela, la Puerta del Zoco, la Puerta del Puente, la Puerta de Vidrieros. Otras, cercanas al recinto militar y a las residencias del poder, el Alcázar Mayor, Puerta del Toro, la Puerta del Mercado. O bien, junto al control comercial de acceso a la ciudad, como la Puerta de la Aduana. El resto podía obedecer a las necesidades cotidianas de la vida de la ciudad musulmana, accesos a las huertas, de comunicación con caminos de orden menor o con posibles asentamientos de extramuros.
- Quedan tramos de muralla como la Muralla de Santa Eulalia, la Muralla de la Cafetería, la Muralla de Verónicas, la Muralla del Parking, etc.
|
|