[Escucha este texto]- Fue una ampliación de la Muralla del Arrabal y precedente de la Muralla de Felipe IV (1625), en el conjunto de cercas de Madrid construidas como aduanas de acceso a la Villa.
- Iniciada hacia 1566 y finalizada en 1598.
- Su trazado incluía siete puertas en un perímetro de casi cinco kilómetros en torno a unas 125 hectáreas de la expandida antigua ciudad medieval.
- Entre las puertas más importantes, estaban la Puerta de la Vega, y la Puerta de Santo Domingo, la Puerta de la Red de San Luis, la Puerta del Sol, la Puerta de Antón Martín, la Puerta de Toledo y la Puerta de Segovia, además del Postigo de San Martín en el límite norte.
- Desaparece hacia 1625.
- La muralla ordenada por Felipe II, al no tener función bélica de defensa de la ciudad, sino tan solo de control fiscal y sanitario, era un muro de mampostería sin torres ni almenas.
- Solo se conserva un lienzo de tres metros descubierto en 1991, durante las obras de ampliación del Senado.
|
|