| Escaleras del primer al segundo piso | |
 [Escucha este texto]- Ubicado en la Plaza del Ayuntamiento, adosado al Ayuntamiento de Lupión.
- Torreón defensivo del siglo XIII, es el único testimonio que queda del antiguo castillo bajomedieval.
- El castillo de Lupión era un castillo rural que formaba parte del cinturón de castillos defensivo de Úbeda y de Baeza.
- La parte inferior de la torre es maciza.
- Está hecho a base de mampostería en hiladas regulares con parámetros de sillarejo.
- La entrada estaba a media altura.
- Su planta alcanza la forma cuadrada en la parte interna, la más antigua, lindera con el patio de armas, mientras que la exterior, que da a la calle, es redonda, tal vez porque se reformó posteriormente para evitar los efectos destructivos de la artillería.
- En el interior hay dos salas con bóvedas de ladrillo de media naranja.
- La terraza conserva la estructura almenada con tres canes de un desaparecido matacán defensivo.
- Hecho a base de mampostería en hiladas regulares, con paramentos de sillarejo.
- Este castillo fue testigo de las luchas entre Benavides y Carvajales de Baeza.
- Desde esta fortaleza, en el año 1442, Pedro de Padilla, Alcalde de Lupión en representación del Concejo de Baeza, se sublevó contra el entonces Regidor de Baeza Juan Pérez Valenzuela.
- En 1515, la Reina Doña Juana firmó una Real Provisión a la Ciudad de Baeza para que "se reparase una torre del Castillo de Lupión".
- Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
- Código PIA 230570001, 230570002.
|
|