Plaza de San Bartolomé. InicioWEB personal con 3.632 páginas, 187.285 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Jaén
Plaza de San Bartolomé
Plazas, parques o paseos
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorPlaza de San Bartolomé - Plaza de San Bartolomé. Foto antigua. Archivo IEGSiguiente
Foto antigua. Archivo IEG
Plaza de San Bartolomé. Plaza de San Bartolomé. SituaciónPlaza de San Bartolomé. Foto antigua
Plaza de San Bartolomé. Plazoleta de la derechaPlaza de San Bartolomé. Plaza de San Bartolomé.
Plaza de San Bartolomé. Foto antiguaPlaza de San Bartolomé. Foto antiguaPlaza de San Bartolomé. Foto antigua
Plaza de San Bartolomé. Foto antiguaPlaza de San Bartolomé. Foto antigua. Archivo IEGPlaza de San Bartolomé. Foto antigua. Archivo IEG
Plaza de San Bartolomé. Foto antigua. Archivo IEGPlaza de San Bartolomé. Foto antigua. Archivo IEGPlaza de San Bartolomé. Foto antigua. Fotografía de Jaime Roselló Cañada. Archivo IEG
Plaza de San Bartolomé. Foto antigua. Archivo IEGPlaza de San Bartolomé. Foto antigua. Archivo IEGPlaza de San Bartolomé. Foto antigua. Fotografía de Jaime Roselló Cañada. Archivo IEG
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Plaza irregular.
  • Determinada en su planta por tres plazuelas.
  • La mayor de grandes contrastes topográficos.
  • Otra cuadrangular, que cumplía funciones de lonja de la Iglesia de San Bartolomé.
  • La tercera que se conoció por Plazuela del Marqués del Cadimo.
  • A ella dan la Calle San Bartolomé, la Calle Virgilio Anguita, la Calle Doctor Sánchez de la Nieta.
  • Hubo unas casas con soportales, se alzó en 1862 una casa de vecinos para Felipe Mingo, casa que rehabilitada aún subsiste, que luego pasaría a ser del Conde del Águila, conocida como Casa del Miedo, por los ruidos que se producían en ella.
  • Al costado derecho de la iglesia se formaba una plazuela de planta irregular presidida por la casa señorial del Marqués de Cadimo. A finales del siglo XIX la casa fue arrendada a Isaac Mateos y estableció allí el Colegio de San José, que dio paso a comienzos del siglo XX al colegio de San Agustín, regentado por la familia Nogales. Se mantuvo abierto hasta 1970.
  • En 1958 este espacio urbano sufrió una profunda remodelación por el arquitecto Antonio Ma Sánchez que suprimió una fuente de hierro fundido, talándose los álamos. Se trazaron jardines, plantaron naranjos y se dispusieron dos fuentes, la Fuente de San Bartolomé y la Fuente Baja de San Bartolomé.
  • En la plazuela lateral, ante el Colegio de San Agustín se colocó la Escultura Golfillo sentado con su perro, obra del escultor Constantino Unguetti.
  • Destaca la Casa de la Plaza de San Bartolomé nº 3 y la Casa de la Plaza de San Bartolomé nº 10.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301