| Mapa de Bernardo Jurado. Casa de Postas - Villanueva de la Reina | |
 [Escucha este texto]- Ubicada en la Plaza San Juan de la Cruz.
- La nave principal se amplía y se añaden dos laterales desde el
presbiterio, creando junto a la sacristía y a varias capillas una planta
armoniosa e irregular. La fachada conserva su estilo carmelitano
mezclado con pinceladas neoclásicas y barrocas coloniales. La mayor
alteración se acomete en 1900, adosando al templo la actual
torre-campanario.
- Tenía un cementerio aledaño.
- Posiblemente fuese la antigua Ermita de Ntra Sra de La Peñuela donde San Juan de la Cruz vivió.
- Se conoce, por testimonios e informes de los intendentes, que los frailes carmelitas del convento de La Peñuela poseían una pequeña capilla-oratorio ya en el siglo XVI en este mismo lugar.
- En 1768, Doña Juana de Nava y Vozmediano, dona sus tierras en las Torrecillas y La Peñuela a Carlos III para las nuevas colonias, a cambio de que se edifique una ermita en honor de San Juan de la Cruz. Es entonces cuando se levanta una nueva nave central para ampliar la antigua capilla-oratorio de los carmelitas.
- El antiguo cementerio de esta ciudad se construyó junto a esta ermita, existiendo un osario y cripta bajo la capilla.
- Durante su viaje de vuelta a Segovia, cae enfermo de "calenturillas" en el convento de La Peñuela de La Carolina y es trasladado a Úbeda, donde muere la noche del 13 al 14 de diciembre. (…) “Yo recibí aquí en la Peñuela el pliego de cartas que me trajo el criado. Tengo en mucho el cuidado. Mañana me voy a Úbeda a curar de unas calenturillas, que, (como ha más de ocho días que me dan cada día y no se me quitan) paréceme habré menester ayuda de medicina “(…).
- Algunos frailes de La peñuela aseguraron haber visto a San Juan de la Cruz oficiando misa en esta ermita, coincidiendo con el momento de su muerte en Úbeda el 14 de diciembre de 1591; milagro recogido en el cuadro de Sánchez Sola que preside el altar de la capilla.
|
|