Historia de Jódar. InicioWEB personal con 43.655 páginas, 192.458 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Jódar
Historia de Jódar
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorHistoria de Jódar - Historia de Jódar. Mapa 1850Siguiente
Mapa 1850
Historia de Jódar. Historia de Jódar. Inscripción romanaHistoria de Jódar. Vuelta ciclista a España
Historia de Jódar. Durante la Vuelta Ciclista a EspañaHistoria de Jódar. Mapa 1782Historia de Jódar. Mapa 1588
Historia de Jódar. Mapa 1588Historia de Jódar. Mapa 1787Historia de Jódar. Mapa 1788
Historia de Jódar. Mapa 1799Historia de Jódar. Mapa 1847Historia de Jódar. Mapa 1850
Historia de Jódar. Mapa 1862Historia de Jódar. Mapa 1879Historia de Jódar. Mapa 1885
Historia de Jódar. Mapa 1901Historia de Jódar. Mapa 1910
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Los restos arqueológicos atestiguan la presencia humana en su término desde el III milenio a. J.C.
  • El Cerro Cabezuelos, excavado por la Universidad de Granada y que data de la Edad del Bronce Final
  • Durante la etapa ibérica el poblamiento de estas tierras se relaciona con el gran oppidum de Úbeda la Vieja y su política de colonización del valle del Jandulilla, lo que explica la fundación cerca de Jódar del oppidum de la Loma del Perro.
  • A finales de este periodo su término se pobló de torres, entre las que destaca la del cerro de la Atalaya.
  • Durante época romana continuó su dependencia de Úbeda la Vieja (colonia Salaria), con la ocupación masiva del término de Jódar por villas romanas.
  • El Cerro Castillejo donde se asentó la villa de Jandulilla, siendo considerada la actual Jódar como la continuadora de la misma y donde se han encontrado importantes restos como el León Ibérico o la Esfinge del Jandulilla
  • En el Museo Arqueológico Provincial se conserva cerámica del tipo céltico, así como el busto de la Venus de Jandulilla.
  • Fue la antigüa Galdur
  • Muy cerca de la actual Jódar, por el llamado Camino Real del Paso, pasaba una importante Vía Romana, no en balde este camino fue muy frecuentado en todas las épocas.
  • Los orígenes históricos de la actual ciudad de Jódar se remontan a la época musulmana
  • El nombre de la ciudad ha pasado de SAUDAR- SAWDAR-XUEDHAR-SUDAR-XODAR a Jódar. Aún no está aclarado el origen del nombre de la ciudad, para unos historiadores representa un nombre propio de persona y para otros un topónimo, llegando incluso a afirmar que se trate de una prenda femenina.
  • El nombre de Xaudar o Sawdar (Jódar) es citado por primera vez por Ben-Hayán al referirse a la sublevación de Ben-Hafsum, en tiempos de Abdala, abuelo de Abderramán el Grande.
  • En principio no era más que una aldea dotada de una pequeña fortificación.
  • Progresivamente la población fue aumentando e incrementándose su tamaño, hasta convertirse en un próspero núcleo urbano, considerada en el siglo X como una de las dieciocho cabeceras de distritos administrativos de la cora de Yayyan (Jaén).
  • Este desarrollo repercutió en la ciudad que fue circundada con lienzos de murallas
  • Se levantó una mezquita, de tres naves sostenidas por columnas de mármol y jardines
  • La fortaleza se convirtió en una alcazaba donde residía el gobernador y la élite árabe.
  • Celebrándose los martes uno de los mercados más frecuentados de la región
  • Produciéndose el célebre tinte llamado AChalat Xuedharí, sacado del jugo de la grana y que servía para teñir en color carmesí, llegando su fama hasta las más remotas regiones.
  • Sawdar era una de las primeras productoras de aceite de Jaén, hasta el punto que se la conocía como Gadir al-Zayt (el depósito de aceite).
  • Entra Jódar en la historia en el año 889 cuando su señor, Jayr B. Sakir se subleva, creando un Reino de Taifas en la comarca, al poco tiempo es decapitado enviando su cabeza, envuelta en alcanfor, al califa de Córdoba.
  • Por orden de Fernando III fue conquistada, como base para la posterior conquista de Ubeda.
  • Hay varias fechas probables para la conquista castellana de Jódar, la más admitida es la de 1229, cuando a través de un pacto fue dada al rey Fernando III en el verano de ese año.
  • El rey concede a Sancho Martínez de la Torre el título de Señor de Xódar, creando uno de los pocos y principales Señoríos Laicos de Andalucía
  • Más tarde Sancho Martínez es nombrado Adelantado Mayor de la Frontera, convirtiéndose en el principal personaje de la época.
  • En 1272 el rey Alfonso X el Sabio le concedió el título de Villa Leal y Fuero de Lorca. Con este Privilegio ampliado después por sus sucesores y confirmado por todos los reyes de Castilla y de España hasta Carlos IV, se dotaba a los vecinos de una serie de ventajas en impuestos, comercio y residencia con el fin de aumentar la demografía en la frontera consolidando las poblaciones de la misma.
  • Desde finales del siglo XIII y hasta finales del XIV el Señorío perteneció a los Sotomayor, siendo constantes las incursiones en territorios del reino nazarí de Granada y de éstos últimos en el de Castilla
  • Al ser frontera a dando origen a bellas leyendas como la de Estefanía Martínez que defendiéndose de un ataque, logró salvar su vida y la de media docena de niños aupándolos por la muralla
  • O la de la Cruz de Requena apareciéndose al traidor Requena el mismo Diablo.
  • Por enlaces matrimoniales recaló Jódar en los Sotomayor, que en el año 1371 la vendieron al condestable Dávalos.
  • Al caer éste en desgracia, por sus enfrentamientos con don Álvaro de Luna, y serle confiscados todos sus bienes y retirados títulos y dignidades, las tropas de Juan II sitian Jódar, que termina por entregar su alcalde.
  • Perteneció a varios Señores como al Condestables Iranzo y a la poderosas familias de los Zúñiga y Girón
  • El 3 de enero de 1485 la reina Isabel la Católica autoriza a su guarda mayor, don Día Sánchez de Carvajal, a fundar mayorazgo en sus dominios de Jódar y Tobaruela, creando los Reyes Católicos el Mayorazgo de Jódar.
  • El señor de Jódar Alonso de Carvajal acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje a América, tripulando una de sus naves, siendo varios los Galdurienses que emigraron a América durante el siglo XVI y XVII.
  • En el marco del enfrentamiento de los Benavides y Carvajales en Baeza, en el año 1521 don Alonso de la Cueva asaltó la población de Jódar, prendiendo fuego al castillo en venganza por el asesinato de su padre, don Luis, a manos del señor de Jódar, don Diego de Carvajal.
  • Con la definitiva incorporación a la corona de Castilla del reino de Granada se inicia la común convivencia de los reinos de la península iniciándose una etapa de crecimiento demográfico y urbanístico, así como la construcción de edificios públicos como fuentes, Casas Capitulares, inicio de las obras de la actual Iglesia de la Asunción, Hospital de la Santa Misericordia, Real Pósito etc. desarrollándose la industria del esparto, que sería pilar fundamental en la economía familiar entre recolecciones.
  • El siglo XVI fue el de mayor auge de la población, extendiéndose su casco fuera del recinto amurallado.
  • En el siglo XVII, Jódar siguió la tónica de la provincia, con periodos de carestías y epidemias.
  • En 1618 Felipe III elevó este señorío a marquesado, que por herencia recalaría en la Casa de Frías.
  • La decadencia del XVII se sintió en la población, donde la emigración, hambre y la terrible Peste de 1681 que se llevó a más de un millar de personas, hizo que Jódar entrase en una profunda crisis de la que no se recuperaría hasta mediados del siglo XIX
  • A todo esto se unió el que los Marqueses incumplían el Fuero y los Corregidores abusaban de su poder.
  • Miguel de Cervantes visitó el pueblo como recaudador de impuestos para la corona.
  • Con la masiva plantación de olivares en toda Andalucía se desarrolló vertiginosamente la industria del esparto, pues había que surtir de capachos a toda Andalucía, Murcia y Extremadura para la extracción de aceite en las Almazaras, por lo que la inmigración en busca de trabajo trajo a Jódar a miles de personas de toda España e incluso algunas de Europa, llegando la población a duplicarse.
  • Jódar durante el siglo XIX fue cuna del Liberalismo, en el Cerro Luengo el General Riego perdió el 14 de septiembre de 1823 su última batalla, la Batalla de Jodar entre las tropas del general Riego y los Cien Mil Hijos de San Luis, habiendo elegido en 1808 su primer Ayuntamiento democrático, siendo abanderada en reivindicaciones liberales.
  • Comenzó a surgir el problema de la vivienda por lo que se inició la construcción de cuevas, dando lugar a barrios marginales e inhumanos.
  • En 1848 se gana el Pleito contra el Marqués-Conde de Salvatierra, el cual a través de un Concordato cede a la Villa todos los atochares de sus propiedades y una porción de tierras para los jornaleros que no posean ninguna.
  • El incumplimiento de este acuerdo, como antes fue el del Fuero, dio lugar a revueltas y huelgas durante más de ochenta años.
  • Con la llegada del ferrocarril, carretera nacional, comunicaciones, etc. la Villa comenzó a desarrollarse vertiginosamente aumentado su población en más de 10.000 habitantes (En 1900 tenía una población de 6.828 habitantes), por lo que el rey Alfonso XIII le concede en 1919 el título de ciudad y el tratamiento de Ilustrísimo a su Ayuntamiento.
  • Durante los años 20 se construyen varios edificios públicos y barrios.
  • Esta relación se compone de caídos en acción de guerra y asesinados durante la Guerra Civil (Fuente http://heroesymartires.blogspot.com.es, Catedral de Jaén):
    Antonio León López
    Antonio del Jesús Ruiz
    Salvador Martínez Vaca
    Francisco Gámez Jiménez
    Manuel Pérez Díaz
    Tomás Jiménez Montavez
    Juan Lozano Alados
    Juan Sánchez López
    Lorenzo García Pérez
    Juan Mengíbar Pérez
    José Antonio Carrasco Sánchez
    Santiago Carrasco Sánchez
    Juan José Cueva Cortés
    José Herrera Cano
    Miguel Moreno Mula
    Ildefonso Ortiz Gómez
    Eugenio Pozo Felguera
    Antonio Nieto Ramírez
    Francisco Moreno Arroyo (Sacerdote)
    Pedro Nieto Mesa
    Manuel Cámara Carreras
    Joaquín Fernández de Dios
    Miguel de la Torre Martínez
    José Moreno Jiménez
    Francisco Navarrete Muñoz
    Antonio Gómez Talavera
    Eusebio Carrasco Sánchez
    Eulalio Cecilia Martínez
    Cipriano Herrera Caballero
    Pedro Mengíbar Lorente
    Miguel Moreno Rodríguez
    Javier Pérez Montavez
    Ramón Pozo Felguera
  • En 1944, en Jódar, había 400 cuevas habitadas en la parte alta de la ciudad.
  • Los problemas de la propiedad y el del paro serán motivo de enfrentamientos, a los que se une la cada vez mayor competencia en la industria del esparto por parte de las fibras sintéticas, llevando a la quiebra de esta industria en los años 60, cuando la población tenía más de 16.000 habitantes, por lo que ante la falta de trabajo se inicia la emigración de miles de personas a las zonas industriales del país, quedando la población en unos 12.500 habitantes, que son los que actualmente tiene.
  • A finales de los 60 la ciudad se moderniza con la construcción de edificios públicos, comenzando a eliminarse el problema de las cuevas con la construcción de viviendas sociales durante más de treinta años. Hoy el principal problema de Jódar sigue siendo la alta tasa de paro y la falta de industrias que den una alternativa al monocultivo del olivar y la emigración temporera.
  • En la ciudad han nacido ilustres personalidades de la vida cultural española, como el historiador y arqueólogo Juan de Mata Carriazo, el hispanista Juan López Morillas, el arabista Pedro Martínez Montávez, el compositor Pedro Gámez Laserna, los poetas Almendros Aguilar y Molina Hidalgo etc.
  • Destacando en el ámbito local la figura de Narciso Mesa Fernández, Cronista de la ciudad.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301