| Interior de una de las casas | |
  [Escucha este texto]- Enclavada en plena sierra.
- Es un parque periurbano.
- La Aliseda se identifica por parte de algunos historiadores como La Fresneda, el lugar exacto en el que falleció en 1157 Alfonso VII El Emperador, rey de Castilla y León, abuelo del vencedor de la Batalla de las Navas de Tolosa.
- Aparece en mapas antiguos como La Liseda.
- Fue otra población hoy abandonada de las nuevas poblaciones de Carlos III.
- El material de construcción predominante es la pizarra.
- La utilización de estas aguas se remonta a la antigüedad, ya que se encuentra al lado de una calzada romana que luego fue camino Real de Madrid a Cádiz.
- Tomaron renombre con la colonización de Sierra Morena por Carlos III.
- El Marqués de la Rambla construyó la casa que después llamarían el Palacio, e hizo sembrar álamos hasta la fuente.
- Estas fuentes alcanzaron verdadero esplendor en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX.
- Don José Salmerón y Amat erigió un Balneario de la Aliseda en la Fuente de la Salud.
- En 1907 construyó otro Balneario en la Fuente de San José y un hotel con 100 habitaciones, gran comedor general y otro de lujo, salón de tertulias, sala de baile y una Capilla con Cripta para los Salmerón.
- También levantó unas casitas que las alquilaba.
- 800 metros separaban el balneario del hotel.
- Cerca del hotel estaba el lagar para la elaboración de sus vinos.
- La Aliseda desmantelada ha llegado a ser Patrimonio Forestal del Estado.
- Por este balneario pasaron personajes como Carlos de Borbón, cuñado de Alfonso XIII, y su esposa, Maria Luisa de Orleans, madre de Doña Mercedes y abuela del rey Juan Carlos I; también Práxedes Mateo Sagasta, presidente del Consejo de Ministros, y fue en La Aliseda donde se fraguó la carrera política de Niceto Alcalá Zamora, con ayuda de José Salmerón.
- Por este paraje pasa el Río de la Campana.
- En ella se encuentra el Área Recreativa de la Aliseda, la Fuente Herrumbrosa, el Puente de los Suspiros y el Puente de la Aliseda.
|
|