Catedral de Jaén. Coro. InicioWEB personal con 3.632 páginas, 187.285 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Jaén
Catedral de Jaén. Coro
Religioso, Siglo XVI
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorCatedral de Jaén. Coro - Catedral de Jaén. Coro. Foto antiguaSiguiente
Foto antigua
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Foto antiguaCatedral de Jaén. Coro. Foto antigua. Vía SacraCatedral de Jaén. Coro. Puerta exterior del lado de la Epístola
Catedral de Jaén. Coro. PuertaCatedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Puerta
Catedral de Jaén. Coro. PuertaCatedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Estos angelitos están en la entrada del coro por la nave de la epístola, (en la entrada del evangelio tanbíen hay)
Catedral de Jaén. Coro. Foto antiguaCatedral de Jaén. Coro. Foto antiguaCatedral de Jaén. Coro. Foto antigua
Catedral de Jaén. Coro. Foto antiguaCatedral de Jaén. Coro. Foto antiguaCatedral de Jaén. Coro. Foto antigua
Catedral de Jaén. Coro. Foto antiguaCatedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. CresteríaCatedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Abraham ante DiosCatedral de Jaén. Coro. Cupido CiegoCatedral de Jaén. Coro. Los discípulos de Emaús
Catedral de Jaén. Coro. Aparición de Jesús a los ApóstolesCatedral de Jaén. Coro. Le reconocieron al partir el panCatedral de Jaén. Coro. Penélope
Catedral de Jaén. Coro. FrigiaCatedral de Jaén. Coro. Noli me tangereCatedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. La oración en el huertoCatedral de Jaén. Coro. Escudo de la CatedralCatedral de Jaén. Coro. Grutesco
Catedral de Jaén. Coro. San JerónimoCatedral de Jaén. Coro. San GregorioCatedral de Jaén. Coro. La Visitación. En la silla presidencial
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. JarrónCatedral de Jaén. Coro. Santa Bárbara
Catedral de Jaén. Coro. San AgustínCatedral de Jaén. Coro. Santa Catalina de SienaCatedral de Jaén. Coro. Santo Domingo de Guzmán
Catedral de Jaén. Coro. La coronación de espinasCatedral de Jaén. Coro. Judas se ahorcaCatedral de Jaén. Coro. Jesús recogiendo sus vestiduras
Catedral de Jaén. Coro. La FlagelaciónCatedral de Jaén. Coro. Las lágrimas de San PedroCatedral de Jaén. Coro. Las negociaciones de San Pedro
Catedral de Jaén. Coro. El beso de JudasCatedral de Jaén. Coro. Prendimiento de JesúsCatedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Detalle de la soleríaCatedral de Jaén. Coro. Figuras bajas del ático
Catedral de Jaén. Coro. Catedral de Jaén. Coro. Muerte de los InocentesCatedral de Jaén. Coro.
Catedral de Jaén. Coro. Panorámica
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Se encuentra en el interior (Catedral de Jaén. Interior) de la Catedral de Jaén.
  • El coro encargado por el Obispo Alonso Suarez Obispo Insepulto. Tiene su retrato esculpido en el coro así como su escudo.
  • El Coro está realizado en Nogal.
  • En sus medidas es excesivamente largo en relación a su anchura y altura, debido al número de sillas que han de colocarse, 53 en la sillería baja y 69 en la alta (122 en total), todos ellos tallados con motivos bíblicos.
  • Se separa del crucero por una gran verja de hierro.
  • Los muros que lo cierran tienen en su remate una cornisa sobre la que corre una baranda de piedra.
  • Sobre el muro se apoya el grandioso órgano (Catedral. Coro), obra de Fernando Medina.
  • La decoración interior de las puertas que dan acceso al coro combinan orden orden dórico y detalles churriguerescos.
  • Las puertas laterales del coro que dan a las naves de la Catedral hay dos alusiones a la Asunción de la Virgen a los cielos. En una puerta encontramos una antifona clásica de las vísperas de esta fiesta: Assumpta est Maria in caelum Gaudent Angeli. Y en su puerta frontal, el texto de un motete de Cristóbal de Morales, escrito para la Asunción de la Virgen. Exaltata est Sancta Dei Genitrix, super choros angelorum.
  • La sillería se divide en dos partes y se asienta sobre las tres paredes del recinto.
  • Las tallas son renacentistas y de estilo Berruguete.
  • Sobre las diminutas pilastras que dividen las sillas hay pequeñas estatuas.
  • Cada sitial tienen además de los adornos tallas en el asiento y bajo el asiento, y dos cuadros en talla sobre motivos religiosos.
  • En su sillería alta ofrece una extensa presentación de la figura de Cristo, conjugada con diversas figuras del Antiguo Testamento que aparecen en el guardapolvo. Coronando la sillería alta, 62 tablas con escenas del Antiguo Testamento.
  • En varias escenas dedicadas al Nuevo Testamento pueden verse imágenes de judíos con la característica rodela, un distintivo circular que servía para señalar a los miembros de la comunidad hebrea en tiempos medievales y que se les obligó a portar en determinados periodos.
  • Las figuras zoomorfas de los pasamanos servían para el control de las pasiones.
  • Al Coro se accede por la "vía sacra" que lo une por doble baranda al Altar Mayor, o por cuatro puertas, de dos en dos, en los laterales. Las dos primeras al final de la sillería para las autoridades civiles. Cada puerta tiene además otras tres, más la que da al exterior: de las dos del interior, la de la derecha, da a una estancia o cuarto trastero, y la de la izquierda lleva a una escalera de caracol que sube a la balaustrada.
  • En el suelo hay sepultados trece obispos.
  • Están perfectamente integrados sus dos etapas de elaboración y sus dos estilos.
  • A comienzos del siglo XVI será Gutierre Gierero y Juan López los encargados de su traza. Hasta 1746. Resulta muy difícil, por no decir imposible, averiguar de quién es cada talla. En el siglo XVIII completarán Julio Fernández y Miguel Arial.
  • La sillería del coro es del siglo XVI, salvo la crestería que es del XVIII.
  • El dia 3 de agosto de 1936 se transformó en prisión la Catedral de Jaen (Catedral. Prisión). Agrupados por familias o procedencia, el mismo dia de su apertura, a su llegada, y trasladados desde la prisión provincial, hacen una pintada en el Coro de la Catedral los vecinos de Villanueva de la Reina familias Garcia Polo, Peinado Garcia y Martinez Morales, convictos en la misma habitación junto a Jeronimo Gallego Herrera, Manuel Fuentes Casado y el vecino de Cazalilla Jose Molina Urbano, que fue el primero en abandonarla liberado el dia de año nuevo de 1937. La noche del 3 de abril de 1937 solo quedó en aquella celda del Coro Jose Peinado Garcia. Tras el bombardeo de Jaén, con la excusa de evacuar la Catedral y dedicarla a museo, o utilizarla como refugio, con el pretexto de que los fascistas no la bombardearían, aquel día las lonjas de la Catedral fueron tomadas por la fuerza publica y milicianos. A las 21:30 despues de tocar silencio volvieron a tocar diana mandando formar a los 9 restantes convictos del Coro. Junto a otros 36 prisioneros fueron conducidos engañados creyendo iban a ser trasladados a la Prision Provincial. En la lonja norte junto al Sagrario fueron registrados, desposeídos y atados de dos en dos hasta una abarrotada Plaza de Santa Maria. Desde allí fueron conducidos a las tapias del cementerio de Mancha Real donde fueron fusilados. El dia 6 se intento una nueva saca que los presos amotinados evitaron.


Jaén
Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301